El Zoológico de Aalborg, ubicado en Dinamarca, generó un intenso debate internacional tras publicar una solicitud en sus redes sociales: están aceptando la donación de mascotas como conejos, cobayas y pollos para alimentar a los animales carnívoros del recinto, como leones, tigres y linces.
Aunque esta práctica ha sido implementada durante años, el reciente anuncio se viralizó, despertando una ola de críticas y comentarios en redes sociales que obligaron al zoológico a limitar las interacciones en sus publicaciones.
¿Qué justifica el zoológico?
Alimentación natural y ética del reciclaje animal
Según el comunicado oficial publicado en su sitio web, el Zoológico de Aalborg considera que estas donaciones aportan significativamente al bienestar de sus animales carnívoros.
La publicación señala que “los depredadores necesitan presas enteras” para mantener comportamientos alimenticios naturales, por lo que ofrecerles carne con piel, huesos y órganos simula su dieta en estado salvaje. También se detalla que los animales deben ser entregados vivos y que, una vez recibidos, serán sometidos a una eutanasia «suave» realizada por personal capacitado.
Requisitos para la entrega de animales
El zoológico establece criterios específicos para aceptar las donaciones, especialmente cuando se trata de equinos. Por ejemplo, los caballos deben medir menos de 147 centímetros, no haber sido tratados por enfermedades recientemente y deben estar en condiciones óptimas para el transporte.
Reacciones encontradas en redes sociales
Ola de críticas y apoyo silencioso
El anuncio ha dividido a la audiencia. Por un lado, cientos de usuarios en Facebook y otras plataformas expresaron su repudio ante la posibilidad de convertir mascotas en alimento. Algunos calificaron la acción como inhumana e inmoral, cuestionando los valores detrás de la campaña.
En contraparte, otras personas defendieron la iniciativa como una alternativa responsable para enfrentar la sobrepoblación de ciertas especies domésticas.
“Es mejor que se utilicen de esta forma, en lugar de ser abandonados o morir de hambre”, comentó una usuaria danesa en X (anteriormente Twitter).
Posición del zoológico ante la controversia
“No es una campaña, es parte de nuestro sistema”
Pia Nielsen, subdirectora del recinto, afirmó que esta práctica es común en Dinamarca y no se trata de una estrategia reciente ni publicitaria. «No queremos fomentar el abandono, sino ofrecer una opción para quienes ya han tomado la decisión de deshacerse de sus animales», aseguró.
Henrik Vester Skov Johansen, director del zoológico, también defendió la medida al señalar que muchas personas simplemente pierden el interés por sus mascotas, y en esos casos, el zoológico puede darles un uso dentro de su ecosistema interno. Por su parte, la zoóloga Thea Loumand Faddersbøll agregó que gran parte de las donaciones provienen de situaciones como camadas no planificadas o animales heridos.
[og_img