El Ministerio de Salud ha emitido una advertencia oficial tras detectar contaminación bacteriana en un lote específico de guisantes congelados marca Begro, identificados como de tamaño mediano y con el registro sanitario AS-BE-21-06625, pertenecientes al lote 5024B1.
La alerta se activó luego de un muestreo rutinario realizado en supermercados del país, el cual arrojó un resultado positivo por la bacteria Listeria monocytogenes, microorganismo capaz de causar enfermedades graves, especialmente en personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
¿Qué riesgos implica esta bacteria?
La Listeria monocytogenes es un patógeno que puede sobrevivir en condiciones de refrigeración y es conocido por provocar listeriosis, una enfermedad que afecta principalmente a mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con defensas bajas. Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre, dolor muscular, náuseas y, en casos graves, meningitis o infecciones generalizadas.
Su presencia en alimentos congelados representa un serio riesgo para la salud pública, por lo que el Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.04.50:17 establece tolerancia cero para esta bacteria en frutas y vegetales congelados, categoría a la que pertenece el producto afectado.
Retiro del producto en curso y medidas de control
Las autoridades sanitarias han iniciado un proceso de retiro inmediato del lote contaminado y emitieron instrucciones a distribuidores y supermercados para que detengan su comercialización. Asimismo, hicieron un llamado a la población a no consumir el producto si ya fue adquirido y a reportar cualquier caso sospechoso de intoxicación alimentaria.
El Ministerio también instó a los consumidores a verificar el número de lote antes de su consumo y a estar atentos a cualquier síntoma tras la ingesta del producto.
Recomendaciones a la ciudadanía
El Ministerio de Salud ofrece una serie de recomendaciones para evitar riesgos:
-
Revisar etiquetas de guisantes congelados Begro y descartar el lote 5024B1.
-
No consumir productos que hayan permanecido abiertos sin la adecuada refrigeración.
-
Consultar con un médico en caso de presentar síntomas gastrointestinales o fiebre tras el consumo.
-
Reportar cualquier caso a través del canal oficial de denuncias del Ministerio.
[og_img