La ciudad con mejor calidad de vida en América Latina se encuentra en Argentina. De acuerdo con el índice Global de Habitabilidad 2025 (Global Liveability Index) elaborado y publicado por The Economist Intelligence Unit (EIU) -la unidad de análisis e investigación de The Economist-, Buenos Aires es la ciudad con mayor puntuación y, por tanto, con mayor calidad de vida en la región.
¿Cómo se elabora el índice?
La unidad de la EIU evalúa qué lugares del mundo ofrecen las mejores y las peores condiciones de vida a sus habitantes, es decir, presenta una clasificación sobre los desafíos que enfrenta una persona en relación con sus expectativas en un lugar específico.
En este sentido, cada ciudad de las 173 analizadas recibe una puntuación basada en más de 30 factores cualitativos y cuantitativos, organizados en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura. Cada encuestado califica estos factores como “aceptable”, “tolerable”, “incómodo”, “indeseable” o “intolerable”.
El resultado, pues, no solo ofrece una clasificación, sino que también revela qué modelos urbanos resisten el desgaste del tiempo y cuáles empiezan a mostrar fisuras.
Copenhague supera a Viena
Los resultados de la clasificación para este 2025 arrojan un nuevo líder en calidad de vida. Se trata de la ciudad danesa de Copenhaguen, que este año se sitúa en lo alto de la clasificación general y supera a Viena, la cual había portado la medalla de oro durante tres años consecutivos.
Aunque la ciudad austriaca superó a la danesa en el sistema de salud, Copenhague tuvo la puntuación más alta en estabilidad, educación e infraestructura, lo que la coloca en el primer lugar.
Seguido de Copenhaguen y Viena, el ranking destaca Zúrich, Melbourne, Ginebra y Sídney.
Otra de las conclusiones puntializa las mejoras en ciudades como Al Khobar (Arabia Saudita), que escaló 13 posiciones, mejorando en salud y educación. Del lado contrario, Calgary (Canadá), que descendió del puesto 5 al 18, convirtiéndose en la ciudad que más descendió en la presente clasificación.
Mánchester, Londres y Edimburgo, en el Reino Unido, también estuvieron entre las metrópolis que más descendieron debido a su baja puntuación en estabilidad.
Según el índice, Damasco (Siria) es la ciudad menos habitable de las 173 evaluadas, justo por debajo de Trípoli (Libia), Dhaka (Bangladesh) y Karachi (Pakistán).
Buenos Aires y Caracas, dos extremos
En la región latinoamericana, Buenos Aires obtuvo la puntuación más alta, seguido por Santiago, que se sitúa en el puesto 57 con 77.3 puntos, y Montevideo (Uruguay), que está en el lugar 59 con 76.7 puntos. En cuarto y quinto lugar se encuentran San Juan (Puerto Rico) y Lima (Perú), en los puestos 87 (64.7 puntos) y 99 (59.3 puntos), respectivamente.
Por otro lado, en el extremo opuesto del ranking aparece Caracas (Venezuela), con solo 44.9 puntos, ubicándose entre las ciudades con peor calidad de vida de América Latina y en las diez peores a nivel global.