Albino Vargas ironiza sobre Fabricio Alvarado: “Siempre candidato… nunca presidente” | NCR Noticias

Fotografía: Multimedios.


La carrera presidencial del 2026 comienza a calentarse y no todos están convencidos de que los rostros conocidos sean la respuesta. Así lo dejó claro el líder sindical Albino Vargas, quien lanzó una crítica directa —y con tono de burla— a la tercera postulación presidencial de Fabricio Alvarado.

“Fabricio Alvarado anuncia su nueva candidatura presidencial, la tercera creo. Quiere alcanzar a Otto Guevara que lleva cuatro… siempre candidatos… nunca presidentes”, escribió Vargas en redes sociales, aludiendo a la persistencia sin éxito que han tenido algunas figuras en la política costarricense.

El comentario llega pocos días después de que Alvarado, líder de Nueva República, oficializara su candidatura con un video cargado de imágenes simbólicas y un discurso enfocado en la lucha contra la corrupción. En él, denunció que el país está secuestrado por intereses oscuros: “Desde la oscuridad llevan años haciendo lo que les da la gana, son corruptos, sin alma y sin ley, juegan con el país porque no les importa y en ese juego se reparten territorios, hacen plata y destruyen todo a su paso”.

Con una narrativa apocalíptica y religiosa, Alvarado planteó su visión de futuro: un país que “obedezca a Dios, que haga justicia, que le devuelva la sonrisa a la gente buena y trabajadora”. Prometió recuperar Costa Rica para “la gente buena”, en lo que calificó como un llamado urgente a un “cambio verdadero”.

Pero mientras el candidato reitera su intención de llegar a Zapote, voces como la de Vargas reflejan un creciente escepticismo ciudadano hacia las figuras que, elección tras elección, se presentan como salvadores sin llegar nunca a la silla presidencial.

El contraste entre la promesa de redención política que propone Alvarado y el tono cínico de las críticas revela el ambiente tenso que se avecina de cara a las elecciones de 2026. Con un electorado fragmentado y una confianza institucional en crisis, la pregunta que flota es si el país está dispuesto a creer, una vez más, en los mismos de siempre.



[og_img

Source

Show More
Back to top button