
Publicado: junio 5, 2025
Desde los obstáculos hasta el aula de Harvard
Jesús, un joven de origen mexicano, desafió cada barrera que la vida le impuso desde su llegada a Estados Unidos sin documentos. Su recorrido, que comenzó con la venta de dulces en las calles y jornadas laborales descargando mercancía en bodegas, alcanzó un punto culminante cuando se graduó como abogado en la prestigiosa Facultad de Derecho de Harvard.
En un emotivo video viral en TikTok, Jesús presentó con orgullo su historia: “Soy estudiante indocumentado en Harvard y estoy por graduarme como abogado”. Su testimonio, más allá de lo académico, es un llamado a la perseverancia, la esperanza y el reconocimiento del esfuerzo de miles de migrantes.
Un homenaje a su madre: la fuerza detrás del logro
La figura materna como impulso vital
En sus redes sociales, Jesús no celebró solo su título. Lo hizo de la mano de quien estuvo presente en cada paso: su madre. A ella dedicó palabras de profundo agradecimiento, recordando que fue su apoyo constante el que lo sostuvo frente a la adversidad.
“Mientras el mundo me cerraba puertas, ella me abrió todas las posibles con su amor y sacrificio”, relató. Con lágrimas en los ojos, el nuevo abogado compartió que cada noche sin dormir y cada día de esfuerzo de su madre, hoy se transforman en una victoria compartida.
Un mensaje a los jóvenes migrantes: «No renuncien a sus sueños»
El poder de creer en uno mismo
Jesús también aprovechó su momento para enviar un mensaje a otros jóvenes que, como él, enfrentan la vida como indocumentados en Estados Unidos. “Todo lo que hacen sus padres vale la pena. El sueño americano es real y sus hijos los necesitan más que nunca”, afirmó.
Su historia no solo representa una meta alcanzada, sino una voz que invita a otros a intentarlo. Su camino demuestra que, aunque el contexto sea adverso, la educación puede ser una vía para transformar realidades.
La controversia: Harvard y las nuevas restricciones migratorias
Un contexto legal que pone en jaque a miles
La historia de Jesús toma aún más relevancia al coincidir con un momento de tensión para los estudiantes internacionales. El 22 de mayo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que Harvard ya no podría inscribir a nuevos alumnos extranjeros, y que los actuales estudiantes debían transferirse o abandonar el país.
Harvard, en respuesta, presentó una demanda federal contra esta decisión. Alan Garber, presidente de la institución, defendió a los afectados: “Nuestros estudiantes internacionales son parte vital de nuestra comunidad académica”.
[og_img