La Corte Suprema de EE. UU. se alista para debatir decreto de Trump que desafía la ciudadanía por nacimiento | NCR Noticias


Un debate que sacude los cimientos del derecho constitucional

La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, ha fijado para el 15 de mayo una audiencia decisiva sobre la validez legal del polémico decreto firmado por el expresidente Donald Trump, que busca restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento.

La normativa, suspendida por cortes inferiores desde su firma en enero, plantea una reinterpretación de la 14ª Enmienda de la Constitución, la cual establece que cualquier persona nacida en territorio estadounidense adquiere automáticamente la ciudadanía.

Trump contra la tradición: un decreto bajo la lupa judicial

El decreto en cuestión fue rubricado por Trump el mismo día de su investidura, desatando fuertes críticas tanto en círculos legales como en la opinión pública.

La medida pretende negar documentos oficiales, como pasaportes y certificados de ciudadanía, a los hijos de inmigrantes que no cuenten con estatus legal permanente en el país.

Entre los afectados se encuentran:

  • Hijos de madres que permanecen en EE. UU. de manera ilegal o temporal.

  • Niños nacidos de padres que carecen de ciudadanía o de la Green Card.

  • Familias que residen en el país bajo visas temporales de estudiante, trabajo o turismo

La ofensiva judicial: de las cortes inferiores al máximo tribunal

Luego de que tribunales federales bloquearan la implementación de la orden ejecutiva, el gobierno de Trump solicitó en marzo la intervención de la Corte Suprema, en busca de revertir las decisiones judiciales que suspendieron su aplicación a nivel nacional.

No obstante, el máximo tribunal rechazó de momento suspender dichos fallos, limitándose a abrir espacio para una audiencia formal en mayo.

El gobierno también solicitó que, en caso de que la Corte no permita reactivar la medida de inmediato, se autorice a las agencias federales emitir lineamientos para poner en práctica la orden en situaciones específicas.


Una audiencia que podría marcar un precedente

El próximo encuentro en la Corte se anticipa como un momento decisivo para el debate sobre inmigración y ciudadanía en EE. UU., ya que la resolución podría abrir la puerta a futuras reinterpretaciones del alcance de la 14ª Enmienda, una de las piezas jurídicas fundamentales que garantizan derechos a los nacidos en suelo estadounidense.

Además, este caso pone de relieve la tensión creciente entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, en especial tras las numerosas suspensiones a decretos de Trump durante su segundo mandato, las cuales la Casa Blanca ha calificado como una “epidemia” de fallos que limitan su agenda política.


¿El fin de la ciudadanía automática?

Para muchos expertos en derecho constitucional, este caso va más allá de un simple decreto presidencial, pues podría definir si el principio de jus soli (ciudadanía por nacimiento) seguirá siendo un derecho garantizado en Estados Unidos o si, por el contrario, quedará sujeto a reinterpretaciones legales que restrinjan su alcance.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button