
Publicado: abril 2, 2025
Un avance sin precedentes en la medicina trasplantológica
Por primera vez en la historia, un equipo de médicos de la Fourth Military Medical University en China logró trasplantar un hígado de cerdo modificado genéticamente a un ser humano.
El procedimiento se llevó a cabo en marzo de 2024, pero los detalles fueron revelados recientemente en un informe publicado en la revista científica Nature, el pasado 26 de marzo de 2025.
Este hito representa un paso importante en la búsqueda de soluciones ante la escasez mundial de órganos para trasplantes, aunque los científicos advierten que aún queda camino por recorrer antes de que estos procedimientos puedan aplicarse de manera generalizada.
Detalles del procedimiento y resultados obtenidos
El trasplante fue realizado utilizando un hígado de cerdo con seis genes editados, insertado en un receptor con muerte cerebral a través de un trasplante auxiliar heterotópico.
El órgano permaneció funcionando durante 10 días sin signos de rechazo.
El flujo sanguíneo hacia el hígado se mantuvo estable y no se presentaron acumulaciones de inflamación.
El procedimiento concluyó tras la solicitud de la familia del paciente.
De acuerdo con el cirujano Lin Wang, coautor del estudio, este experimento es especialmente significativo debido a la complejidad del hígado. Aunque anteriormente se han logrado trasplantes de riñones y corazones de cerdo modificados genéticamente, el hígado representa un desafío mayor debido a la diversidad de funciones que desempeña en el cuerpo humano.
¿Podría un hígado de cerdo sustituir completamente a uno humano?
A pesar del éxito del procedimiento, los investigadores aún no están seguros de si un hígado de cerdo puede reemplazar por completo a uno humano.
Dificultades a considerar:
✔️ Producción insuficiente de ciertas sustancias vitales para el organismo humano.
✔️ Necesidad de pruebas a largo plazo en pacientes vivos.
✔️ Posibles desafíos inmunológicos en trasplantes completos.
El doctor Peter Friend, experto en trasplantes de la Universidad de Oxford, señaló que este estudio es un avance clave para entender cómo las modificaciones genéticas pueden evitar el rechazo de órganos, pero advirtió que, al mantener el hígado original del receptor en funcionamiento, no se puede determinar con certeza si el trasplante habría sido suficiente para un paciente con insuficiencia hepática.
La importancia del hígado en el cuerpo humano
El hígado es uno de los órganos más vitales del cuerpo, responsable de más de 500 funciones esenciales, entre ellas:
Filtrar toxinas del torrente sanguíneo.
Metabolizar nutrientes provenientes de los alimentos.
Regular el almacenamiento de energía.
Producir bilis para la digestión de grasas.
Debido a su papel fundamental en el organismo, las enfermedades hepáticas representan una de las principales causas de mortalidad en el mundo, y el acceso a trasplantes es limitado. Por ello, este tipo de investigaciones podrían abrir nuevas puertas para pacientes que esperan un donante compatible.