
Publicado: marzo 27, 2025
Alarmante incremento de infecciones respiratorias en menores
El Hospital Nacional de Niños ha encendido las alarmas tras confirmar la muerte de seis menores a causa de gripes graves en las últimas semanas. La situación ha generado preocupación en el sector salud, ya que las infecciones respiratorias han ido en aumento, afectando a un gran número de niños en el país.
Principales virus en circulación
Los especialistas han identificado que el rinovirus es el patógeno más frecuente en la actualidad, pero no es el único. También se ha detectado una fuerte presencia de influenza y otros virus respiratorios, lo que ha contribuido al incremento de hospitalizaciones pediátricas.
Los niños pequeños, especialmente aquellos con sistemas inmunológicos vulnerables, son los más propensos a presentar complicaciones graves.
Recomendaciones para prevenir contagios
Ante esta situación, los expertos han emitido una serie de recomendaciones para que los padres y cuidadores puedan reducir el riesgo de contagio en los menores:
✔ Higiene rigurosa: Fomentar el lavado constante de manos con agua y jabón.
✔ Evitar lugares concurridos: Se recomienda limitar la exposición a multitudes, especialmente en espacios cerrados.
✔ Uso de mascarilla: Aunque ya no es obligatorio, su uso en ambientes con alta circulación viral puede prevenir infecciones.
✔ Ventilación en el hogar: Mantener los espacios bien ventilados reduce la propagación de virus en el aire.
✔ Atención temprana: En caso de síntomas persistentes, como fiebre alta o dificultad para respirar, se debe acudir de inmediato al centro de salud.
Autoridades instan a reforzar medidas de salud pública
Los especialistas en salud han reiterado la importancia de la prevención para evitar un colapso hospitalario, ya que el Hospital de Niños ha experimentado un aumento significativo en las consultas por enfermedades respiratorias.
Además, han enfatizado que las infecciones virales pueden agravarse rápidamente, por lo que es fundamental que los padres estén atentos a cualquier señal de alerta en sus hijos y no subestimen los síntomas.
Las autoridades seguirán monitoreando la situación y no descartan la implementación de nuevas estrategias para contener la propagación de estos virus en la población infantil.