¿Congestión, fiebre y dolor de garganta? Podrías tener el virus que arrasa en Costa Rica y ni lo sabías | NCR Noticias


Durante el inicio de este 2025, Costa Rica enfrenta un panorama complejo en materia de salud respiratoria. El rinovirus, conocido por causar el resfriado común, se ha convertido en el principal agente viral que circula en el país, según un reciente informe del Ministerio de Salud.

Junto al rinovirus, también se detecta una fuerte presencia del virus de influenza tipo A y del COVID-19, que ocupa la tercera posición en el listado de virus respiratorios más reportados hasta el momento.

Síntomas y riesgos del rinovirus


Aunque muchas veces se le subestima por sus efectos moderados, el rinovirus puede provocar complicaciones en niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Los síntomas aparecen entre uno y tres días después del contagio, y pueden incluir:

• Congestión nasal

• Estornudos frecuentes

• Dolor o irritación de garganta

• Tos seca o con flema

• Dolor de cabeza

• Fiebre

• Malestar general

• Lagrimeo

Cifras que alertan

Al 9 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud contabilizó 2.508 casos de infecciones respiratorias agudas graves. De estos, 249 se presentaron en bebés menores de un año, 344 en niños de entre 1 y 4 años, y 533 en adultos mayores de 75 años.

Debido al aumento sostenido de estos cuadros, el Hospital Nacional de Niños (HNN) se encuentra actualmente en zona de alerta, aunque las infecciones respiratorias agudas superiores siguen siendo gestionadas dentro de los niveles esperados.

En lo que va del año, ya se registran más de 290 mil casos de infecciones respiratorias agudas leves, la mayoría de ellas entre niños de 1 a 9 años.

Influenza y COVID-19 también se hacen sentir

Aunque en menor proporción, la influenza tipo A ha afectado principalmente a jóvenes adultos entre los 20 y 29 años, con un total de 4.068 casos confirmados hasta el 10 de marzo.

El COVID-19, si bien ya no genera cifras tan elevadas como en años anteriores, mantiene un ritmo de contagio creciente: entre el 10 y el 16 de marzo se reportaron 146 nuevos casos, un aumento del 20,66 % respecto a la semana previa. También subieron las hospitalizaciones por esta causa, con un promedio de 13 pacientes internados por semana, lo que representa un incremento del 7,69 %.

Recomendaciones del Ministerio de Salud

Las autoridades de salud reiteran la importancia de mantener medidas básicas de prevención, como el lavado constante de manos, el uso de mascarilla en lugares cerrados o con alta concentración de personas, y la consulta médica temprana ante síntomas respiratorios persistentes.

Asimismo, se hace un llamado especial a proteger a los grupos vulnerables, especialmente durante esta época del año en la que los virus respiratorios tienden a aumentar su circulación.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button