La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no ha logrado detener la renuncia de médicos especialistas, quienes semana a semana abandonan la institución por descontento con las condiciones laborales.
Entre agosto de 2024 y el 12 de febrero de 2025 han renunciado 135 médicos especialistas, periodo en el que solamente han logrado 59 contrataciones, según la Gerencia Médica.
De los 59 especialistas que ingresaron a la institución, 36 fueron recontratados con el nuevo salario global, 21 son contrataciones externas y 2 médicos pensionados que regresaron a la institución para sumarse al Hospital de las Mujeres.
Las especialidades de ginecología y radiología enfrentan panoramas difíciles, ya que son las que suman más renuncias. En los últimos 6 meses han renunciado 18 ginecólogos obstetras y la CCSS solo ha logrado contratar a 9. En el caso de los radiólogos, han renunciado 15 y solo se han dado 4 renuncias, es decir, menos de 1 al mes.
En un intento por disminuir el impacto en los hospitales al no contar con el recurso humano necesario, la institución ha tenido que implementar una serie de medidas y algunas no han cumplido con sus objetivos.
Según un informe elaborado por las gerencias de la CCSS y el Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED), se contactó a 152 especialistas jubilados para ofrecerles regresar a la institución, de los cuales solo 9 expresaron interés y 2 son los únicos que atendieron el llamado.
Una de las medidas que más ha acaparado la atención y cuestionamientos de diversos sectores es la implementación de telemedicina. A la fecha, la CCSS ha realizado asesoramiento médico básico, diagnóstico médico a distancia, consultas especializadas entre médicos especialistas y atención directa con pacientes mediante modalidades virtuales.
Otra medida es el Centro de Traslados Institucional, encargado de gestionar a pacientes que no logran ser atendidos en el establecimiento de salud que les corresponde por falta de especialistas. Según el informe, se han tenido que derivar a 417 casos por la falta de médicos en diferentes especialidades.
En Ginecología se dieron 166 casos, 107 en Radiología, 39 en Cirugía General, 9 en Medicina General, 15 en Urgencias, 5 en Urología, 3 en Medicina Interna, entre otros. ¿De dónde se han tenido que derivar pacientes? Según el informe gerencial, la mayoría de casos se han dado en el Hospital México, seguido del Hospital Monseñor Sanabria, en Puntarenas.
Además, el centro médico que también más casos ha tenido que recibir es el Hospital México, seguido del Hospital Dr. Calderón Guardia y el Hospital San Juan de Dios.
Una de las alternativas que ha analizado la CCSS para detener la renuncia es el ajuste técnico que permitiría que quienes están por debajo del salario global migren a este. Actualmente, la Junta Directiva se encuentra analizando el tema con los criterios de las diferentes entidades involucradas.
Mario Quesada, presidente del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname), cuestionó la efectividad de estas medidas y amplió sobre la solución que considera como verdadera para detener la crisis.
Lo único que hemos visto es que patean la bola hacia adelante porque los proyectos que podrían dar solución a mitigar esta tan lamentable situación lo siguen obstruyendo con ideas que no llegan a nada, como el fallido decreto de emergencias que se firmó en diciembre y que no ha servido para absolutamente nada. ¿Cuántos médicos pensionados se contrataron? Creemos que aproximadamente 2.
Se podía poner a estudiantes de medicina a dar consulta, pues no, eso no se podía hacer. ¿Cuántos médicos extranjeros se han contratado? Cero, que nosotros sepamos. No sirvió de nada y luego las medidas de la Caja, pues tampoco, pues al final de cuentas, las mesas de negociación que buscaban mejorar las condiciones laborales siguen ahí en camino.
El sindicalista dijo que lo único que podría contribuir a la retención inmediata de especialistas es la aprobación del proyecto 24.239, que busca hacer que los profesionales con salarios compuestos transiten al salario global definitivo, a igual labor, igual responsabilidad, igual salario, es un principio constitucional.
Datos de la Gerencia Médica revelan que durante la primera semana de febrero 10 médicos especialistas presentaron su renuncia a la institución.
En enero se dieron 31 renuncias, en diciembre 33, en noviembre 23, en octubre 10. De acuerdo con los datos, ya hay renuncias para marzo y mayo de este 2025.
Además, de 127 especialistas que renunciaron de agosto 2024 al 7 de febrero, solamente 63 han expresado tener interés en regresar a la CCSS. Cabe resaltar que la mayoría de estas salidas se han dado en hospitales nacionales y especializados.
Source
Ambar Segura