Fachada del Hospital Max Peralta de Cartago. (Cortesía | Caja Costarricense de Seguro Social)
Olger Sánchez, auditor interno de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), emitió su criterio este lunes en la sesión de la Junta Directiva sobre la situación del Hospital Dr. Max Peralta Jiménez, en Cartago.
Aseguró que el tema del hospital de Cartago ha sido analizado por la Auditoría Interna desde 2012, por lo que se han emitido múltiples informes.
“Señalando fundamentalmente la necesidad de construir este establecimiento de salud, en virtud de las serias deficiencias que presenta actualmente el inmueble. Estas debilidades y deficiencias, desde el punto de vista estructural, generan riesgos para la integridad física, la salud y la vida misma de trabajadores, usuarios, pacientes, familiares y demás personas que visitan ese establecimiento de salud”, expresó.
Además, comentó que el órgano auditor constantemente recibe denuncias sobre el estado de las instalaciones actuales. A partir de diversas visitas realizadas, Sánchez concluye que el Max Peralta está hacinado, colapsado y representa un “riesgo inminente” para la vida de quienes visitan el establecimiento de salud.
Es fundamental la renovación de esta infraestructura de salud, dijo Sánchez.
Sánchez dio estas declaraciones mientras los directivos analizan cómo proceder con respecto a la construcción del nuevo hospital, ya que la empresa adjudicada retiró su oferta en septiembre de 2024.
La Dirección Jurídica explicó que procede declarar insubsistente el contrato con dicha empresa para poder proceder con la readjudicación, pero de momento, los directivos no han tomado una decisión.
Source
Ambar Segura