Chaves usa giras a comunidades para distribuir mensajes político-electorales

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

No tiene partido político, pero el presidente Rodrigo Chaves usa las giras a las comunidades para distribuir mensajes político-electorales, en los que pide un Congreso con mayoría absoluta, lo que le permitiría hacer cualquier cambio constitucional que desee.
Pero, ¿a quién pondrá en el Congreso? El presidente no oculta su interés en ser diputado, aunque esto represente renunciar a la tarea que la ciudadanía le otorgó en febrero de 2022: gobernar el país.

Aunque el camino para que Chaves pueda quitarse la responsabilidad que asumió con Costa Rica al ser electo presidente de la República aún no está claro, no desaprovecha oportunidad para convertir sus visitas a comunidades fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM) en actividades proselitistas, financiadas con fondos públicos.
Esto, en desobediencia de la orden que le dio el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), de ser “especialmente prudente” en sus exposiciones, evitando referirse a afinidades partidarias que comprometan “su neutralidad política”.

En los últimos días, en sus giras por las comunidades y actos oficiales, Chaves ha continuado incluyendo en sus discursos mensajes de carácter político-electoral, en los que abiertamente habla a los ciudadanos sobre las próximas elecciones nacionales de 2026.
Son constantes los mensajes en los que pide 40 diputados en el Congreso, para poder destituir y nombrar a nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a jerarcas como la Contralora General de la República (CGR).
“Ustedes son los únicos que pueden decidir si quieren sacar del Poder Judicial a la gente que está ahí, chupando y ordeñando una vaca por 40 años. Yo no les puedo decir por quién votar, ¿ustedes ya saben? ¿Saben por quién no votar?”, dijo Chaves este martes, en la inauguración del Laboratorio Área de Salud Palmar Norte de Osa, una de sus paradas de una gira esta semana en la región Brunca.
Un día antes, el mandatario también sacó el tema electoral en otro discurso. El lunes, en la inauguración de un sistema de acueductos en Pérez Zeledón, Chaves cuestionó la gestión del fiscal general de la República, Carlo Díaz Sánchez, y de la contralora general, Marta Acosta Zúñiga. En el caso del fiscal Díaz, responsabilizó a los magistrados por su elección, mientras que, por la designación de Acosta, cuestionó a los diputados.
El 7 de febrero, Chaves se dirigió con temas electorales a los más jóvenes. En la inauguración del curso lectivo en el Colegio Técnico Profesional de Educación Comercial y Servicios, en Sabana, el discurso de Chaves a los colegiales estuvo plagado de críticas a diputados y al Poder Judicial. También aseguró que salarios de ¢15 millones serían una realidad si en el Congreso se aprueba su proyecto de jornadas 4×3.
“Tienen que decidir qué tipo de futuro quieren”, dijo a los colegiales, “y qué cambios son necesarios para llegar ahí, y qué capacidad de reforma se necesita. Mi convencimiento, mi tesis, es que Costa Rica necesita cambios que requieren al menos 40 diputados en la Asamblea Legislativa que viene. Escojan ustedes si van a tomar la decisión de dárselo a un grupo de costarricenses en el Congreso con la masa crítica para reformar cosas como el Poder Judicial, las leyes contra el crimen y las cosas que a ustedes no les gustan. La mayoría de reformas significativas requieren 38 votos en la Asamblea”, dijo Chaves.
Las manifestaciones sobre temas electorales del presidente Chaves vienen dándose desde meses atrás. En diciembre, en el TSE se acumularon 2 denuncias por presunta beligerancia política contra el mandatario.
Las denuncias, que están en etapa de análisis de admisibilidad, fueron presentadas tras declaraciones emitidas por Chaves en cadena nacional el domingo 8 de diciembre, en las que hizo alusión a la necesidad de que el país le brinde respaldo con una mayoría parlamentaria en las próximas elecciones.
“Si en 2026 no hay 40 o 45 diputados diametralmente opuestos a los que elegimos en 2022, si no logramos poner y sacar a los que usted sabe, este país no va a poder arreglar los problemas tan profundos”, dijo Chaves en ese mensaje.
Diputados expresan malestar y preocupación
En el Congreso, los reiterados mensajes del presidente Chaves sobre temas electorales generan cuestionamientos, pero a la vez preocupación.
La legisladora independiente, Gloria Navas Montero, dijo que el mensaje que está dando Chaves de querer más de 38 diputados en el período 2026-2030 es “peligroso”, porque de esa manera pueden realizar las reformas constitucionales “que quieran” y así abrirle el paso a “una dictadura”.
Además, Navas afirmó que no se puede permitir que el chavismo permanezca más tiempo en el Gobierno, porque eso sería un duro golpe para la democracia costarricense.
“Lo que quiere el presidente, estilo Bukele, es precisamente montar una dictadura en este país. Son los enemigos del país, ignoran la lesión que están produciendo a la nación. Quieren quedar en el poder, manipular la pobreza y a la gente sencilla. Ese discurso de odio, en lugar de unir a nuestra sociedad, lo que hace es dividir la nación. No podemos permitir que esta gente permanezca en el Gobierno. Pretender más diputados de los 38 para reformar la Constitución Política es porque quieren dejarnos sin nuestra democracia, es permanecer años y años en el poder”, advirtió Navas.
El jefe de fracción del PLN, Óscar Izquierdo Sandí, también cuestionó los mensajes del presidente Chaves en sus giras por las comunidades. El liberacionista exhortó a Chaves a “trabajar” en este último año y a dejar a un lado los discursos electorales.
“Debería concentrarse en una agenda que responda a la baja inversión social de esta Administración y en mejorar la seguridad ciudadana. Sabemos que la campaña entró con fuerza este 2025, pero tanto el Poder Ejecutivo como los diputados debemos concentrarnos en responder las demandas de los ciudadanos”, dijo Izquierdo.
El diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Eli Feinzaig Mintz, censuró los discursos con manifestaciones electorales de Chaves y también lo señaló por, según él, no atender los temas más urgentes en el país.

Source
Carlos Mora

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button