Adelantarán vacunación contra influenza para 2025 tras retraso en 2024 | NCR Noticias


Campaña iniciará en el segundo trimestre para evitar nuevos picos de contagio

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) ha decidido adelantar la campaña de inmunización contra la influenza estacional para 2025, con el objetivo de iniciar en el segundo trimestre del año y prevenir un incremento en los casos de enfermedades respiratorias.

Esta decisión responde al retraso en la vacunación de 2024, cuando la campaña comenzó hasta el segundo semestre, a pesar de que debió arrancar en abril. Según datos del Ministerio de Salud, el año pasado se registraron al menos 21.606 casos de influenza, alcanzando picos históricos en infecciones respiratorias.

“Es lamentable el retraso que se tuvo en el inicio de la vacunación contra influenza estacional, y de igual forma, se tuvo un atraso en la inoculación contra covid-19”, expresó Mary Munive, ministra de Salud.

Ampliación en la población infantil en estudio

Además del ajuste en el calendario de vacunación, la CNVE evalúa ampliar la edad de la población pediátrica que recibe la vacuna. Actualmente, la inmunización se aplica a niños de seis meses a cinco años, pero podría extenderse hasta los nueve años.

Sin embargo, esta propuesta aún requiere análisis más profundos y, de aprobarse, se implementaría hasta 2026.

El acta de la CNVE detalla que, si la vacuna se adquiere con antelación a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se podrían mitigar los problemas que afectaron la campaña de 2024.

Aumento de muertes por influenza preocupa a expertos

A pesar del impacto de la enfermedad, la cobertura de vacunación en el país sigue siendo baja, especialmente en poblaciones vulnerables.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), las muertes por influenza han aumentado de manera significativa en los últimos años:

  • 2022: 14 fallecimientos
  • 2023: 55 fallecimientos
  • Enero – septiembre de 2024: 56 fallecimientos

A pesar de estos números, la Cobertura de Vacunación en niños y adultos mayores sigue siendo insuficiente, con un 38% y 48% de inmunización, respectivamente.

“No podemos olvidar el rol que juegan las vacunas en la prevención de enfermedades infecciosas; esto quedó más que evidenciado durante la pandemia del covid-19”, comentó Marvin Durán, vocero del Colegio de Microbiólogos.

Meta: reducir impacto de la influenza en 2025

Con este cambio en el calendario de vacunación, las autoridades buscan reducir el impacto de la influenza estacional en la población y evitar la saturación del sistema de salud.

Las campañas de información también jugarán un papel clave, ya que la CNVE pretende aumentar la cobertura en los grupos de mayor riesgo y fortalecer la confianza en la vacunación.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button