Juramentación de Mauricio Batalla como ministro del MOPT
Un sujeto de apellido Garita, quien figura en la investigación por el caso Madre Patria, registra varias visitas en 2022 y 2023 a los despachos del Ministro de Obras Públicas y Transportes, cuando Luis Amador y Mauricio Batalla ocupaban esos cargos.
Así lo evidencia un informe elaborado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) el pasado 5 de diciembre para el caso Richter, que investiga las conexiones entre el diputado Leslye Bojorges, funcionarios públicos y los implicados en el caso Madre Patria.
En el oficio del MOPT, DAG-2024-1855, entregado al OIJ como parte de las solicitudes para avanzar con las investigaciones de esa causa, se corroboraron las participaciones de Garita Castro, Espinoza Salas y Herrera González durante reuniones en los despachos de los ministros y viceministro del MOPT del actual gobierno.
El caso Madre Patria indaga presuntos fraudes registrales con propiedades de alto valor, realizados por un grupo de personas que también tenían empresas de autobuses. Precisamente, Garita figura en la investigación como el presunto testaferro de la banda criminal.
En 2022, cuando Amador era ministro, Garita visitó el despacho en tres ocasiones (el 12, 28 y 30 de agosto de 2022). Tras ser consultado por este medio, explicó que sostuvo reuniones con representantes de autobuseros, pero en conjunto con otros sectores, negando haber sostenido algún encuentro personal con Garita Castro.
“Sostuve con la Cámara de Transporte Público una encerrona para ver temas de transporte público en dos o tres ocasiones, en el seno de la reunión cotidiana que ellos organizaban con todos sus afiliados. Eran audiencias donde estaban todos los miembros de la junta directiva, la directora legal, el director ejecutivo, como parte de la sesión de junta directiva.”
“(…) Los autobuseros tienen un representante en el CTP, Orlando Ramírez, con quien Carlos Ávila se reunía. Puede ser que fuera a través de él que buscaran el acercamiento, pero no tengo detalles de si así ocurrió o no”, explicó.
Visita al despacho de Batalla
La otra visita al despacho del Ministro del MOPT se registró el 27 de mayo de 2024, fecha en la cual ya ejercía en el cargo Mauricio Batalla Otárola. Esto ocurrió tan solo un mes antes de que el OIJ desmantelara la presunta organización criminal con la ejecución de 40 allanamientos en diferentes partes del país.
En esa ocasión, el presunto testaferro Garita Castro ingresó a la 1:27 p.m. sin que se tenga conocimiento del tiempo que permaneció en el recinto gubernamental.
La Fiscalía Adjunta Especializada de Delincuencia Organizada (Faedo) inició las solicitudes de información a las oficinas de Transportes sobre ingresos a sus edificios desde mediados de octubre de 2024.
Mediante el oficio DAG-2024-1855, se logró evidenciar la información, luego de que se facilitaran las bitácoras, llamadas Formulario de control de ingreso, entre el 29 y el 31 de octubre, donde se apuntó la presencia de Garita en el despacho del ministro.
Intentamos contactar al Ministro Batalla vía telefónica para que pudiera explicar el motivo del encuentro que sostuvo con el presunto testaferro del grupo criminal, sin embargo, al cierre de esta nota no atendió nuestras llamadas ni mensajes.
Visitas al MOPT de investigados en Caso Madre Patria
Roles claros: Testaferro y mensajero
En el caso Madre Patria, Garita Castro es mencionado como la persona que cumple funciones de colaboración con los líderes en trámites relacionados con el Registro Nacional de la Propiedad. Usando su mampara de mensajero de uno de los presuntos líderes, de nacionalidad española, se encargaba de llevar a esa dependencia gubernamental los traspasos de propiedades realizados bajo tramas fraudulentas.
“(…) Los testimonios de dichas escrituras públicas fueron presentados al Registro Nacional por parte de los investigados Gómez y Garita Castro, quienes, induciendo a error a los registradores, los cuales, creyendo que los traspasos ahí plasmados efectivamente se llevaron a cabo, inscribieron los mismos a nombre de los miembros del grupo criminal anteriormente indicados”, detalla el expediente.
Además, este hombre de 44 años es descrito en los informes judiciales como testaferro en la integración de juntas directivas de sociedades anónimas para la sustracción de bienes inmuebles y persona de confianza de los cabecillas de la organización delincuencial. Además, fue detectado en múltiples ocasiones en llamadas intervenidas a Gómez y Herrera, con quienes conversaba con frecuencia sobre el manejo de los supuestos hechos delictivos en los que presuntamente estaban involucrados.
Una de esas llamadas se registró el 28 de agosto de 2023, cuando se comunicó con Herrera sobre la adquisición de cinco teléfonos marca iPhone, los cuales fueron entregados como dádivas a los funcionarios del CTP para buscar favorecimientos al grupo criminal con asesorías y trámites a lo interno del CTP.
En otra llamada, del 31 de octubre de 2023, fueron captados hablando sobre poner al día los buses de la empresa que tenía bajo su mando, usando a intermediarios con la ayuda de Garita para exonerar el pago de timbres, usando el término “hacer un chorizo” para librarse de esa erogación.
Sobre su participación en sociedades anónimas, la policía judicial acreditó en su informe presentado al Ministerio Público que el supuesto testaferro figura como fiscal en Tecnología de Conteo de Personas S.A., presidida por Herrera. También se incluyó que este mensajero figura como investigado en las causas 21-000398-1220-PE, por su rol de presentar escrituras con comparecencias falsas, así como en la 22-000115-0591-PE, tramitada por la Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen por los mismos hechos.
Añaden que en estas es representado por el abogado Jonathan Chaves Arias (hijo de Omar Chaves Mora), quien figura en Madre Patria como uno de los mandos gerenciales del clan delictivo, reforzando así la hipótesis policial del vínculo que existe entre los sospechosos de cometer las estafas registrales.
Garita no figura por ahora entre los detenidos por esta causa, por lo que no cumple ningún tipo de medida cautelar.
16 ingresos al CTP
Otros imputados en el caso Madre Patria registran 16 visitas a la Dirección General del Consejo de Transporte Público (CTP), según el expediente judicial. Entre ellas figuran las del empresario autobusero Herrera González y su hija de apellidos Herrera Vega, quienes entraron a ese despacho el 15 de noviembre de 2023, a las 08:47 y 08:37 horas, respectivamente.
“(…) Dicha visita fue a la Dirección Ejecutiva por motivo de reunión”, dice el informe.
En primera instancia, Herrera acudió solo al CTP en reuniones el 7 y 10 de junio de 2022, y posteriormente lo hizo acompañado de los españoles González Jiménez y Gómez González, presuntos líderes de la organización criminal, el 31 de agosto de 2022. En esa ocasión, todos ingresaron uno detrás del otro, según consta en las bitácoras del puesto 2.
La primera visita reportada se registró el 9 de enero de 2023 (por el puesto 1), en la cual ingresaron juntos los españoles, acompañados de Herrera González. Las mismas personas volvieron a registrar su ingreso el 26 de enero de 2023, prácticamente a la misma hora.
El 20 de febrero del mismo año, Herrera y Gómez volvieron a visitar la oficina del director del CTP y el 8 de marzo se hicieron presentes Herrera y el español González.
Todas estas visitas ocurrieron cuando se encontraba como director Freddy Carvajal Abarca, quien fue destituido el 30 de octubre de 2024.
Consultamos al CTP por una explicación sobre estas reuniones, por medio de la oficina de prensa del MOPT; sin embargo, al cierre de esta nota, la consulta seguía en trámite.
Crhoy reveló visita a Carlos Ávila
Carlos Ávila Arquin es viceministro de Transporte desde febrero de 2023. Foto: LinkedIN
Tal como lo dio a conocer en exclusiva CRHoy, el 28 de junio del año pasado, el viceministro Carlos Ávila Arquín recibió en su despacho al autobusero de apellidos Herrera González, señalado como testaferro y mano derecha de los líderes criminales, según consta en registros a los que este medio tuvo acceso en 2024, así como en el informe judicial del 5 de diciembre que salió a la luz este año.
El jueves 27 de junio de 2024, tras una primera consulta de este medio, el funcionario dijo, a través de un correo electrónico, que no conocía a Herrera y que nunca se había reunido con él.
Sin embargo, las bitácoras de ingreso a la sede central del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) desmintieron al jerarca y confirmaron que el 16 de agosto de 2023, a las 10:30 a.m., el empresario entró a la entidad acompañado de un abogado y exjuez de la República de apellido Espinoza para reunirse con el viceministro.
El viernes 28 de junio, a través de la oficina de prensa del ministerio, Ávila remitió un correo electrónico en el que aclaró que realizaron una nueva verificación de las bitácoras internas y que ese día sí atendió a Herrera como representante de la empresa Autotransportes Tambor.
“(…) Hemos podido verificar que se atendió a las personas señaladas en representación de la empresa Autotransportes Tambor, en una cita programada a las 10:30 a.m. del 16 de agosto del año anterior (2023), cita que fue solicitada por correo electrónico y que tenía que ver con una supuesta afectación por la operación de servicios de trabajadores”, explicó Ávila.
Dicha información fue confirmada en el oficio que el MOPT le contestó mediante oficio DAG-2024-1855 al OIJ a finales del año pasado.
El notario y exjuez de la República de apellidos Espinoza Salas, también imputado en el caso Madre Patria, ingresó a las 10:30 a.m. junto a Herrera y permanecieron adentro durante poco más de una hora.
Según el expediente de la causa en la que se encuentra imputado, el exfuncionario ejercía influencias en el Poder Judicial a favor del grupo criminal. Además, figura en otras causas donde se indaga la presunta comisión de delitos de administración fraudulenta y apropiación indebida, sirviendo como enlace del español Gómez González y funcionarios judiciales “tanto en el tráfico de influencias en el Tribunal Contencioso Administrativo como en el Juzgado Penal del I Circuito Judicial de San José”.
Source
Carlos Castro