Endurecen sanciones para quienes realicen estafas con esquemas piramidales | NCR Noticias


Proyecto de ley propone penas de hasta 10 años de prisión

El Congreso estudia una propuesta legislativa que busca endurecer las penas contra quienes realicen fraudes bajo esquemas piramidales, un método de estafa que afecta a miles de ciudadanos y que se basa en la captación de dinero mediante la promesa de altos rendimientos sin respaldo financiero legítimo.

La iniciativa plantea sanciones de hasta 10 años de prisión para los responsables de este tipo de delitos, con el objetivo de proteger a los inversionistas y prevenir nuevas víctimas de estos sistemas fraudulentos.

¿Cómo operan las estafas piramidales?


Los esquemas piramidales funcionan mediante la captación de dinero de nuevos inversionistas, cuyos aportes son utilizados para pagar a los participantes anteriores. El sistema depende exclusivamente de la entrada de más personas y, cuando el reclutamiento se vuelve insostenible, la estructura colapsa, dejando a la mayoría de los involucrados con pérdidas económicas.

Estos fraudes suelen presentarse con nombres atractivos, como “clubes de inversión”, “negocios multinivel” o “comunidades de ahorro”, y muchas veces recurren a estrategias de marketing para convencer a las personas de depositar su dinero con la promesa de altas ganancias en poco tiempo.

¿Qué busca el nuevo proyecto de ley?

La propuesta legislativa contempla una serie de medidas para combatir y sancionar con mayor severidad este tipo de delitos. Entre los principales puntos destacan:

✔️ Aumento de penas: La pena de prisión podría oscilar entre 6 y 10 años, dependiendo de la magnitud del fraude y el impacto en los afectados.

✔️ Responsabilidad penal para organizadores y promotores: No solo los creadores de estas estructuras serían castigados, sino también aquellos que fomenten la captación de personas y actúen como intermediarios.

✔️ Mayor control sobre plataformas digitales: Se propone monitorear redes sociales y páginas web que promuevan este tipo de inversiones fraudulentas, facilitando la identificación de los responsables.

✔️ Reforzamiento de la educación financiera: El proyecto plantea la creación de campañas informativas para advertir a la población sobre los riesgos de estos esquemas.

Casos recientes de estafas piramidales en el país

En los últimos años, Costa Rica ha sido escenario de varios fraudes piramidales que han dejado pérdidas millonarias. Algunos casos recientes incluyen:

OmegaPro: Un esquema de inversión en criptomonedas que colapsó en 2023, dejando a miles de afectados en el país.

Generación Zoe: Una estructura fraudulenta con alcance internacional que operó en Costa Rica y prometía altos rendimientos con inversiones en educación financiera y criptomonedas.

El Telar de la Abundancia: Un esquema que atrajo principalmente a mujeres bajo la promesa de empoderamiento financiero, pero que terminó dejando pérdidas económicas a la mayoría de sus participantes.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button