Ante declaraciones de Presidencia este miércoles, la Sala Constitucional desmintió una serie de manifestaciones realizadas durante el programa televisivo de Casa Presidencial en Zapote.
“Este tema sigue durmiendo el sueño de los justos, con una acción de inconstitucionalidad ante la Sala IV sin resolver y cuatro medidas cautelares sin resolver ante el Tribunal Contencioso, esta semana le estamos celebrando el “añito” a una de estas medidas cautelares”, manifestó Paula Bogantes, ministra de Ciencia y Tecnología.
Además, Bogantes Zamora achacó el retraso en la licitación de infraestructura en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) a los recursos legales interpuestos por la empresa Huawei y 2 sindicatos de la Institución.
Pero lo cierto del caso es que la Sala IV recibió cuatro acciones de inconstitucionalidad contra el Decreto Ejecutivo No. 44196-MSP-MICITT, Reglamento sobre Medidas de Ciberseguridad aplicables a los Servicios de Telecomunicaciones basados en la Tecnología de Quinta Generación (5G) Móvil y Superiores y ha resuelto algunos de ellos.
Este es el estatus de las mismas.
23-025158-0007-CO. Se rechazó de plano, mediante voto 2024-003226 del 7 de febrero de 2024.
23-027361-0007-CO. Se rechazó de plano, mediante voto 2023-030482 del 22 de noviembre de 2023.
24-024405-0007-CO. Esta acción fue presentada el 3 de setiembre de 2024 contra los artículos 6, 8, 9, 10, 12 y 13 del Decreto Ejecutivo No.44196- MSP-MICITT.Se le dio curso el pasado 4 de diciembre de 2024, es decir, se admitió para estudio de fondo.Recientemente, se recibieron las contestaciones de las audiencias de las entidades: 13 de enero del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y el 21 de enero de 2025 Procuraduría General de la República (PGR).En esta acción lo único que se suspende es el dictado de la resolución final del proceso contencioso-administrativo, tal y como se indica en la resolución de curso.
24-031168-0007-CO. Se presentó el 5 de noviembre de 2024 y se encuentra en estudio de admisibilidad contra el Reglamento sobre Medidas de Ciberseguridad aplicables a los servicios de telecomunicaciones en la Tecnología de Quinta Generación Móvil (5G) y superiores del 25 de agosto del 2023.
La reglamentación (Decreto 44196-MSP-MICITT) incluye la aplicación del Convenio de Budapest, un acuerdo internacional sobre lucha contra el cibercrimen.
Dicho tratado impide que participen como proveedores de infraestructura de telecomunicaciones en territorio nacional, empresas basadas en naciones que no hayan ratificado el convenio, tal es el caso de Huawei, con casa matriz en China, país que no ha rubricado el acuerdo.
Source
Erick Murillo