{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
A partir del 1 de febrero los diputados retomarán el control de su agenda en el Congreso. En este fecha inicia el período de Sesiones Ordinarias.
A diferencia del período actual de Extraordinarias, en el que la agenda la controla el Poder Ejecutivo, en el período Ordinario que está por venir los legisladores tienen el control total de la agenda de proyectos que discuten tanto en el Plenario como en las comisiones.
A dos semanas para el arranque de este período legislativo, los diputados aseguran que su agenda se concentrará en 2 aspectos que, a su parecer, la Administración Chaves Robles dejó de lado en los últimos 3 meses: el combate a la inseguridad y el crimen organizado y la rebaja en el elevado costo de vida que afecta a las familias costarricenses.
También, los legisladores dicen que es urgente que en la Asamblea Legislativa se retome de nuevo la discusión de proyectos que apunten hacia la simplificación de trámites y para la atracción de inversiones y generación de empleo.
Así lo expusieron congresistas de las fracciones opositoras de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Liberal Progresista (PLP) y Liberación Nacional (PLN).
PUSC: “Fue un período sin negociación”
Alejandro Pacheco Castro,, diputado de la Unidad Social Cristiana (PUSC), dijo que en la agenda del actual período de Sesiones Extraordinarias que está por culminar no hubo proyectos de impacto para los costarricenses.
Lamentó que en estos últimos tres meses el Gobierno no negoció ni tendió puentes de diálogo con el Congreso para impulsar una agenda de consenso sobre las principales urgencias que atender en el país.
Para Pacheco es necesario que las fracciones legislativas negocien una agenda a partir de febrero.
Dijo que la prioridad debería ser el tema de la seguridad, sobre el plan que impulsa su bancada para prohibir que 2 personas viajen en una motocicleta en determinadas zonas y franjas horarias.
Además de la inseguridad, mencionó que se deben impulsar iniciativas para reducir el costo de la vida y bajar el costo de los medicamentos y la modernización del mercado eléctrico.
PLP: “El Presiente quiso dejarnos en mal”
El jefe del Partido Liberal Progresista (PLP), Luis Diego Vargas Rodríguez, mencionó que durante estos 3 meses la productividad de la Asamblea se redujo porque el Ejecutivo no hizo una buena convocatoria de proyectos de ley.
El liberal reclamó que en este período el trabajo en las comisiones se redujo por la falta de trabajo. Según el legislador, detrás de esto habría una intención del Poder Ejecutivo y del presidente Chaves para deslegitimar el trabajo del Congreso.
Para el PLP la prioridad debe ser el tema de seguridad en los próximos 3 meses.
El diputado Vargas dijo que la fracción también impulsará planes para el adecuad uso de los recursos públicos y la reactivación económica.
PLN: Fue una agenda débil
Óscar Izquierdo Sandí, jefe del PLN, se sumó a los cuestionamientos por el manejo político del Gobierno durante el período de Sesiones Extraordinarias.
Lamentó que algunos proyectos para bajar el costo de la vida de los costarricenses se detuvieran en su tramitación en los últimos 3 meses por la falta de convocatoria desde la Presidencia. El congresista dijo que, de haber sido convocados, estos proyectos a lo mejor no hubieran logrado llegar hasta su votación en el plenario, pero si avanzar en su proceso previo de discusión en las comisiones respectivas y con la presentación de mociones.
Izquierdo dijo que la fracción del PLN priorizará los proyectos que busquen fortalecer la seguridad, esto ante la negativa del Ejecutivo a utilizar ¢9.346 millones que fueron aprobados en subpartidas dentro del Presupuesto Ordinario de la República, destinados al combate del crimen organizado y la criminalidad.
Source
Carlos Mora