El Gobierno quiere evitar fortalecer a la educación

Paulina Ramírez, diputada del PLN. (CRH).
La diputada Paulina Ramírez, del Partido Liberación Nacional (PLN), calificó como lamentable que el Gobierno busque las formas para evitar fortalecer a la educación y la seguridad.
Así lo manifestó la legisladora, quien preside la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, después de que los diputados oficialistas hicieron una consulta a la Sala Cuarta sobre la constitucionalidad o no de las mociones que introdujeron las bancadas de oposición para inyectar más recursos a la educación y seguridad y sobre las normas de ejecución presupuestaria en el presupuesto nacional para 2025.
“De la consulta que realizó la fracción de gobierno y otros diputados para verificar la constitucionalidad de las mociones que realizamos los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios y de las normas presupuestarias resultó realmente favorable y demuestra que no hay inconstitucionalidad tanto en las normas como en las mociones”, dijo.
“Lo único que se evidencia es que el Gobierno anda buscando las formas y los mecanismos para evitar darle los recursos a la seguridad, a la educación, a las universidades, cultura y programas sociales. Es lamentable que sabiendo la crisis que estamos viviendo en el tema de seguridad, donde todos los costarricenses ya tememos salir a la calle porque el crimen organizado y el narcotráfico tomó nuestro país. Y así mismo que no quieran fortalecer ni las becas ni el transporte estudiantil, ni comedores infantiles y otros”, declaró.
Según Ramírez, no queda claro por qué el Gobierno se niega a dar los recursos.
Recordó que las normas de ejecución presupuestaria generan grandes ahorros para el país que pueden invertirse en seguridad y educación.
“Es lamentable que sigan insistiendo y evitar el fortalecimiento de la seguridad y de la educación de nuestro país”, agregó.
En el presupuesto de 2025, que es de ¢12,4 billones, los diputados hicieron una reorganización de partidas para inyectar ¢26.331 millones para la educación primaria y secundaria, ¢10.360 millones al Fondo Especial de Educación Superior (FEES) y ¢17.048 millones para combatir la delincuencia y el crimen organizado.
Sin embargo, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, mantiene congelados los recursos.

Source
Alexánder Ramírez

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button