Cabagra recibe más de 167 millones de colones por reducción de emisiones forestales


El territorio indígena de Cabagra, en el cantón de Buenos Aires, validó la versión final de su Plan Ambiental Forestal Territorial ante la comunidad, ante el presidente de la Asociación de Desarrollo, Beiler Rojas, la representante de la Directiva de la ADI, Marina Mayorga,  y el representante de la comunidad, Rafael Gutiérrez, quien firmó el Contrato por Reducción de Emisiones Forestales (CREF), creado por el Gobierno en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional REDD+ (Reducción de emisiones por deforestación y degradación del bosque).

De esta manera, recibe más de 167 millones de colones por reducción de emisiones forestales.

Esto significa un hito para los pueblos indígenas de Costa Rica y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por medio del Fondo Nacional Forestal (FONAFIFO), pues es el resultado de más de diez años de planificación y trabajo participativo entre las partes, con el fin de lograr un desarrollo sostenible.

De esta manera, Cabagra representa el cuarto territorio indígena en firmar un Contrato de Reducción de Emisiones Forestales.

Los CREF son un nuevo instrumento financiero basado en resultados por mantener y cuidar las áreas con bosques, que comunidades indígenas, propietarios y poseedores de los bosques podrán participar a partir del reconocimiento por las reducciones de emisiones evitadas durante un período de tiempo definido, gracias a las acciones realizadas por el Gobierno de Costa Rica, que se puso en marcha a finales del año 2022.

Este mecanismo está basado en un pago por resultados por la protección del bosque de forma voluntaria y retroactiva, por un período de 7 años (2018-2024).

En aras de respetar la cosmovisión indígena, los resultados del proceso de consulta y transparencia del proceso, uno de los requisitos para que los pueblos indígenas puedan acceder a los recursos de las finanzas climáticas,  es contar un con Plan Ambiental Forestal Territorial (PAFT), ya que este documento, identifica con las comunidades y los grupos del territorio, las necesidades que poseen, con respecto a temas relacionados con saneamiento territorial, el PSA, enfoque y concepto de bosque desde la cosmovisión indígena, áreas silvestres y su relación con los territorios indígenas, así como mecanismos de monitoreo y seguimiento participativo.

En los PAFTS, se indica cuáles recursos económicos serán direccionados para atender las actividades en las que estarán involucradas y serán beneficiados todos los sectores de la población de cada territorio indígena, incluyendo así grupos de jóvenes, ancianos, niños, mujeres, gobierno local (Asociación de Desarrollo Integral), esto es conocido como el Plan de Distribución de Beneficios.

La elaboración de estos Planes Ambientales Forestales Territoriales, son el resultado de un extenso trabajo de más de 10 años de duración, en el cual, mediante el diálogo se desarrolló un proceso participativo de información, preconsulta y consulta, realizado bajo la cosmovisión indígena, el marco legal costarricense y el convenio 169 de la OIT, así como también salvaguardas y políticas operacionales del Banco Mundial y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo respectivamente.

Source
Carmen Picado

Show More
Back to top button