Archivo CRH
De enero a octubre de 2024, 161 menores contrajeron Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) en los servicios quirúrgicos del Hospital Nacional de Niños (HNN), según datos de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Prevención y Control de Infecciones del hospital.
Además, según un informe de la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) solamente 4 de estos 161 casos fueron reportados por los servicios, es decir, un 2.5%. Los 4 casos reportados se dieron en la Unidad de Quemados y en Cirugía General, el resto se distribuyeron de la siguiente manera:
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Por otro lado, con respecto al cumplimiento de la Norma de Control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud en sala de operaciones, el centro hospitalario tuvo una calificación del 51.7%, pese a que la nota mínima para cumplir con la mayoría de los ítems de prevención y control de infecciones es de 85%.
Según la Auditoría, es preocupante que la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Prevención y Control de Infecciones haya tenido poco avance en las mejoras de este tema. Además, aseguran que hay un bajo cumplimiento en las recomendaciones que ha emitido el órgano año tras año.
El Departamento de Cirugía debía emitir un plan de mejora en el cumplimiento de la norma, pero en noviembre de 2024, la Dra. Marcela Hernández, de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Prevención y Control de Infecciones, confirmó que no ha recibido el plan de mejora.
De acuerdo con Jaime Cortés, jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Nacional de Niños, se han realizado reuniones con diferentes actores para identificar las problemáticas, lo cual coincide con lo mencionado con el Dr. Carlos Jiménez, director del hospital, al ser consultado por la Auditoría.
La situación descrita, evidencia que las acciones efectuadas para garantizar el cumplimiento de la Norma de Control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud en sala de operaciones han sido insuficientes, puesto que como lo indicó el Dr. Jiménez Herrera, los resultados de evaluaciones posteriores efectuadas, no han sido sustancialmente diferentes a los encontrados en el mes de marzo, aseguró el órgano auditor.
Infecciones
Las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) a nivel mundial y nacional representan un problema de salud pública, ya que es uno de los mayores riesgos durante la gestión de la atención de los usuarios.
Estas infecciones afectan directamente la calidad en la prestación de servicios “generando una carga económica a las instituciones prestadoras de servicios de salud debido al aumento de la estancia hospitalaria, reintervenciones, reingresos, consumo de antimicrobianos y, en los pacientes, discapacidad a largo plazo y mortalidad evitable, entre otros”, según Olger Sánchez, auditor interno.
De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aproximadamente, 1 de cada 10 pacientes contrae IAAS y las que son resistentes a los antibióticos duplican la probabilidad de morir. De hecho, más del 50% de las infecciones del sitio quirúrgico pueden ser resistentes a los antibióticos.
Cabe resaltar que la higiene de las manos se posiciona como la medida individual más eficaz para reducir la transmisión de microorganismos o patógenos e infecciones en entornos sanitarios.
CR Hoy dio a conocer que este centro hospitalario no ha logrado obtener el certificado en 3 años dado por la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es parte de la iniciativa “Cirugía Segura Salva Vidas”, con la que se busca reducir el número de muertes de origen quirúrgico.
La manera de obtener la certificación, es que el centro médico reciba mínimo una nota de 95, de los 100 puntos posibles. En 2021, el HNN obtuvo 83.8, en 2022 78.8 y en 2023 80.0.
¿En qué consiste la estrategia? Pretende valorar como se abordan aspectos como las prácticas inadecuadas de seguridad de la anestesia, las infecciones quirúrgicas evitables o la comunicación entre los miembros del equipo quirúrgico.
Sobre estos hallazgos, el Dr. Jiménez, en su condición de director del hospital, expresó lo siguiente:
Source
Ambar Segura