V Simposio Latinoamericano y Caribeño del Bambú CR-2024 del 19 al 23 de noviembre

Auditorio Clodomiro Picado, Heredia, Costa Rica

América Latina y el Caribe, es una región importante en cuanto a la biodiversidad biológica y cultural, cuenta con varios países megadiversos donde el bambú es parte importante de la interacción entre el ser humano y el ambiente desde tiempos remotos. Su presencia en esta región tiene más de 10.000 años de historia. En Ecuador fue identificado en vestigios de una construcción perteneciente a la cultura Las Vegas en la provincia costera de Santa Elena. Este descubrimiento muestra que el bambú se utilizaba desde el año 5.550 antes del presente como material principal en la edificación de unidades habitacionales y templos.

Este noble recurso se ha expandido a lo largo del continente americano y usado por otras culturas y civilizaciones como la Caral, en el norte de Perú, la Calima en el Valle del Cauca, Colombia y las Fases de Talamanca y Boquete al oeste de Panamá, donde se empleó en la fabricación de herramientas y equipos a base de cañas de bambú.

También, ha formado parte de la historia de Machu Picchu, considerada una de las siete maravillas del mundo moderno, la cual estuvo cubierta, por árboles, musgo y bosques de bambú de los géneros alto andinos Aulonemia y Chusquea, hasta que fue descubierta por Hiram Bingham en 1911.

En la actualidad, América Latina y el Caribe alberga aproximadamente 600 especies de bambú distribuidas de forma natural y en plantaciones solas o combinadas con otros cultivos, desde los 39º de latitud Norte en el oriente de los Estados Unidos hasta los 47 º de latitud Sur en Chile, cubriendo al este a varias islas del Caribe y alcanzando hasta los 4,300 metros sobre el nivel del mar en los andes ecuatoriales.

En esta región se encuentra aproximadamente el 35% del total de especies de bambúes del mundo, y por décadas sus habitantes lo han utilizado en embarcaciones (balsas de bambú) para movilizar animales menores y frutos para su comercialización, viviendas, puentes, instrumentos de cazas, de pesca, musicales, acueductos rurales, canastos, entre otros.

Este pasto gigante que es una solución basada en la naturaleza, fuente de alimentación, refugio y corredor biológico para especies de animales como el oso de anteojos, búhos, monos aulladores, serpientes, roedores, anfibios y aves, ha sido, es y será un recurso prominente para el continente.

América Latina tiene una superficie estimada de 15 millones de hectáreas entre bosques nativos y plantaciones de bambú, las cuales ocupan casi todos los hábitats, excepto las regiones desérticas. Su amplia distribución y uso ancestral, despertó el interés por parte de investigadores latinoamericanos, quienes además de estudiar el recurso, decidieron compartir sus experiencias. Es así, como en agosto de 1981, en Manizales, Colombia, se realizó el I Simposio Latinoamericano del Bambú en la Universidad de Caldas, liderado por el arquitecto Oscar Hidalgo López. En aquel primer encuentro, se empezó a mostrar a través de investigaciones a la Guadua angustifolia Kunth como especie insigne de la región. Este evento contó con la participación del Centro de Investigaciones del Bambú (CIBAM) de la Universidad Nacional de Colombia, de la Universidad de Caldas, Colciencias y el Instituto Smithsoniano de Washington, D.C.

Ese primer esfuerzo desencadenó un interés por cruzar las fronteras y seguir mostrando las bondades de este recurso, por lo que, a través de Jorge Morán Ubidia, destacado arquitecto ecuatoriano, en septiembre del año 1982, se desarrolla el II Simposio Latinoamericano del Bambú en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte en Guayaquil, Ecuador, articulando instituciones académicas, publicas y del sector privado interesadas en conocer más sobre las potencialidades de este pasto gigante.  Evento clave, que despierta el interés y reconocimiento de muchas personas por el recurso, debido a su potencial como elemento de múltiples aplicaciones y alternativas de desarrollo local.

En este encuentro participaron el Museo del Banco Central del Ecuador, el Centro de Investigaciones del Bambú (CIBAM) de la Universidad Nacional de Colombia, el Instituto Smithsoniano de Washington, D.C., el Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador, el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador, el Colegio de Arquitectos del Ecuador, Fundación NATURA, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

En abril de 2006, tras la acogida de estos eventos, se realiza el III Simposio Latinoamericano del Bambú, nuevamente liderado por Jorge Morán, junto con el respaldo de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y la Organización Internacional del Bambú y el Ratán – INBAR.

Durante esta cita, se exhibieron productos de bambú provenientes de Colombia, Brasil, Perú, Costa Rica, Holanda y Estados Unidos, y contó con la asistencia de reconocidos investigadores y profesionales de Europa, Asia y América. Además, quienes a través de sus ponencias expusieron temas específicos de investigación y de experiencias alrededor del bambú, como alternativa de desarrollo para la comunidad y el ambiente.

En el 2009, en el Centro de Convenciones de Armenia, en Colombia se realizó el IV Simposio Latinoamericano del Bambú, organizado por la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), en el marco de la celebración de los 45 años de labores, en asocio con otras instituciones como la Sociedad Colombiana del Bambú.

El evento permitió la articulación de empresas, academia e Instituciones, siendo una oportunidad para compartir resultados, exponer los avances científicos y tecnológicos alcanzados en materia de productos, procesos y/o servicios, facilitando el intercambio comercial y concretando oportunidades de cooperación y de inversión a través de espacios de negocios entre empresarios y especialistas nacionales e internacionales.

Este IV Simposio permitió posicionar al sector del bambú en territorio colombiano y a escala global, por su contribución con los objetivos del milenio en cuanto al desarrollo sostenible y a la reducción de la pobreza.

Para este año 2024, en Heredia, Costa Rica, se tiene previsto desarrollar el V Simposio Latinoamericano y Caribeño del Bambú con el lema “Desde sus raíces, diversidad y usos” en las instalaciones de la Universidad Nacional de Costa Rica, y organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), la Organización Internacional del Bambú y el Ratán – INBAR, la Sociedad Colombiana del Bambú, y la Red Internacional de Universidades y Centros de Investigación del Bambú (RIUCI-Bambú).

El V Simposio tiene como objetivo mostrar los usos actuales, avances y potencialidades del bambú en la región desde diversas aristas como lo tecnológico, social, económico, ecológico e institucional, para lo cual se ha considerado cuatro ejes de acción: i) gobernanza, políticas públicas y desarrollo rural; ii) producción sostenible y servicios ecosistémicos; iii) hábitat y construcción sostenible, iv) innovación, tecnología y economía circular.

Retomar los orígenes y destacar el legado dejado por renombrados bambuseros/as, quienes iniciaron con el proceso de posicionamiento del bambú a nivel latinoamericano y mundial, hace 43 años ha sido el pilar fundamental para el sector. El desarrollo de congresos y conferencias en la región, en este periodo no ha llevado a posicionar al bambú en todos los rincones de nuestra geografía, no solo por sus bondades ambientales, su versatilidad, o infinidad de usos, sino por su capacidad de transformar la vida de miles de personas en condición de vulnerabilidad.  

 

Source
SYMPOSIUM EVENTS

Show More
Back to top button