Silvia Chacón, coordinadora del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) de la Universidad Nacional (UNA) indicó que si bien en las costas del Pacífico costarricense no habrán inundaciones producto del Tsunami generado Rusia, solo se esperarían corrientes fuertes y por eso se decreta la alerta amarilla en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). No obstante se recomienda a las embarcaciones y personas en la costa del Pacífico del país observación constante y prudencia.
Chacón recomienda a la población no ingresar al mar con embarcaciones pequeñas, tampoco bañistas y surfeadores, ni realizar otras actividades acuáticas, no estar cerca de desembocaduras de ríos o esteros, ya que las corrientes causadas por el Tsunami podrían estar presentes durante el día.
Chacón agregó que se podría tener un escenario muy similar al de enero de 2022 debido a la erupción del volcán Hunga Tonga, donde se observaron corrientes fuertes remolinos, choques de embarcaciones, variaciones del mar en la playa, lo cual podría ocurrir durante las horas de la mañana y la tarde.
La experta agregó que desde la ocurrencia del sismo se ha monitoreado el desarrollo del Tsunami y el avance a través de toda la cuenca del Pacífico, además se han realizado las corridas de los modelos de propagación e inundación por Tsunami. “Durante toda la noche y madrugada hemos estado en la UNA, haciendo simulaciones por computadora, analizando los datos que ingresan de nivel del mar, así como los reportes del PTWC, analizando los reportes de Catac de Centroamérica y los diferentes resultados de modelos para determinar su comportamiento”, dijo Chacón
Por último, aconseja seguir las redes oficiales del Sinamot y la CNE. También, acatar las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Source
Johnny Núnez Zúñiga