UNA Comunica – Estrategias clave para mejorar el rendimiento académico en el nuevo ciclo lectivo

Con el inicio del curso lectivo, estudiantes y familias se enfrentan al reto de organizar su tiempo y recursos para alcanzar un buen desempeño académico. Más allá de las calificaciones, la calidad del aprendizaje juega un papel determinante en la formación de conocimientos y habilidades.

Según Jazmín Ureña Castro, orientadora del Departamento de Orientación y Psicología de la UNA , existen diversos factores que inciden en el éxito educativo;  la salud física es fundamental, también la alimentación y la calidad del sueño influyen en los niveles de energía, por lo que es recomendable planificar horarios de comida y descanso equilibrados. Además, los chequeos médicos preventivos pueden identificar a tiempo condiciones que afecten el desempeño en clase.

La administración del tiempo también impacta el aprendizaje. La planificación de tareas mediante herramientas digitales ayuda a equilibrar responsabilidades académicas con actividades extracurriculares, y contribuyen al bienestar emocional y al desarrollo de habilidades.

El entorno de estudio es otro aspecto muy importante. Un espacio con buena iluminación, ventilación y ergonomía facilita la concentración y mejora la productividad. Definir un área específica para el estudio reduce distracciones y optimiza el tiempo de dedicación a cada asignatura.

Las técnicas de aprendizaje deben adaptarse a las características individuales de cada estudiante. Mientras algunos procesan mejor la información al escucharla, otros necesitan apoyos visuales o actividades prácticas. Identificar el estilo de aprendizaje facilita la selección de estrategias como lectura en voz alta, esquemas gráficos o debates de contenido.

El nivel de conocimientos previos influye en la comprensión de nuevos temas. Si se detectan dificultades, se recomienda buscar apoyo como tutorías para evitar brechas de aprendizaje que afecten el rendimiento en el transcurso del año.

“El proceso educativo requiere planificación, apoyo familiar y acompañamiento docente. Con estrategias adecuadas, cada estudiante puede fortalecer sus aprendizajes y enfrentar los desafíos académicos con mayores herramientas para el éxito”, mencionó Ureña

Estrategias clave para mejorar el rendimiento académico:

1.    Establecer metas claras: definir objetivos académicos al inicio del ciclo lectivo para motivar y dar dirección a los estudiantes.

2.    Crear un ambiente positivo: asegurar que el espacio de estudio sea adecuado, con buena iluminación, ventilación y libre de distracciones.

3.    Fomentar hábitos de estudio regulares: evitar la procrastinación (postergación) y crear una rutina de estudio consistente que se ajuste a los tiempos y ritmos de aprendizaje.

4.    Utilizar tecnología como herramienta de apoyo: integrar aplicaciones de organización, videos educativos y recursos en línea para enriquecer el proceso de aprendizaje.

5.    Buscar apoyo cuando sea necesario: si se identifican dificultades en el aprendizaje, acudir a tutorías y recursos adicionales para evitar brechas y mejorar el rendimiento académico.

 “Al poner en práctica estas estrategias, los estudiantes pueden enfrentar con éxito los retos académicos y fortalecer sus aprendizajes para un desempeño óptimo durante el ciclo lectivo”, finalizó la especialista.

 

Source
UNA

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button