Por eficiencia, seguridad, transparencia, trazabilidad y familiaridad con los trámites en línea, la Asociación Solidarista de Funcionarios de la Universidad Nacional (ASOUNA) anunció, el pasado 16 de julio, que eliminó el uso del dinero en efectivo.
Leiner Vargas Alfaro, presidente de la organización comentó, durante una actividad organizada al efecto en las instalaciones de la asociación, que este es un proceso que se ha venido impulsando y que implicará una mejora significativa en la forma de operar de la asociación.
Con esta decisión ASOUNA abraza también la modernización tecnológica que se ha impulsado en el sistema financiero. De hecho, Vargas Alfaro comentó que esa iniciativa se ejecuta en alianza con el Banco Nacional y el Banco Central de Costa Rica.
La disposición también permite robustecer otros esfuerzos complementarios, como la educación financiera. “Es muy importante que los costarricenses entendamos que el uso del dinero debe ser eficiente en todo el sentido, y el no tener que portar efectivo también nos ayuda a tener más trazabilidad en nuestras transacciones cotidianas y nos facilita mucho, por ejemplo, el proceso de ahorro”, comentó Vargas.
La ASOUNA se suma así a las 143 entidades que a la fecha ya han eliminado el efectivo y es, entre las organizaciones solidaristas, la segunda en lograrlo.
Alejandro Acón Ulloa, director de Distribución de Empresas del Banco Nacional, destacó que con esta alianza ambas instituciones refuerzan los vínculos que ya habían establecido cuando se construyó el actual edificio de la asociación. Además, destacó que certificar el libre uso de efectivo permite consolidar los medios de pagos electrónicos que impulsa el sistema financiero nacional.
Por su parte Cristina Arley Marín, coordinadora del Programa L del Banco Central de Costa Rica, entregó el certificado a ASOUNA “por haber cumplido de manera satisfactoria los requisitos del programa L”. Destacó la importancia de impulsar estas alianzas con instituciones educativas, y de empezar con los niños y jóvenes la educación financiera, dadas las múltiples oportunidades de prosperar que brinda el sistema cuando se está dentro de él.
Reiteró la importancia de ampliar más el uso de los medios de pago electrónicos, sobre todo por seguridad y trazabilidad, aunque también por otras razones como evitar los riesgos tanto de asaltos y robos como de salud.
Alquiler del edificio
A la noticia anterior, Vargas Alfaro agregó la del alquiler del edificio, gracias a la firma de un convenio con la firma de bienes raíces Keller Williams Costa Rica, tras un proceso de evaluación de varios oferentes.
La firma del convenio se dio a principio de este mes y permite atenuar las preocupaciones de personas asociadas que han cuestionado la tardanza en el arriendo de las instalaciones.
Source
Victor Barrantes Calderón