Con términos como “usurpador” y “egocéntrico” y haciendo alusión a situaciones que a lo largo de la historia han tensado la relación entre ambas naciones, el Gobierno de Nicaragua elevó un reclamo público contra Costa Rica en el contexto de la elección de la persona que ocupará la secretaría general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El académico de la Escuela de Relaciones Internaciones de la Universidad Nacional (UNA), Carlos Murillo, consideró desproporcionada la reacción del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, en una comunicación dirigida a los presidentes y cancilleres de los países miembros del SICA.
“Es sin duda un acto diplomático desproporcionado que más bien profundiza las divisiones que existen en Centroamérica en términos de la integración regional, por la falta de consenso para nombrar a una persona en la secretaría general”, expuso Murillo.
El SICA es un sistema que aborda políticas sociales, económicas y de cooperación entre sus integrantes, que además de Costa Rica y Nicaragua, lo completan Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Belice y República Dominicana.
Sin embargo, desde finales de 2023 este organismo carece de una persona que ejerza la secretaría general, tras la renuncia del nicaragüense Werner Vargas. Aunque el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo han propuesto algunos nombres, siempre afines al Gobierno, no ha existido consenso en la elección.
El último de ellos fue la del excanciller Denis Moncada. En este caso, al ocupar Costa Rica la presidencia pro témpore del SICA, es el país que debe conducir el proceso, aunque, como explicó Murillo, la decisión recae en todos los países.
“Es importante considerar que no solo Costa Rica rechaza la terna propuesta por Managua, sino que hay otros países que adoptan una posición similar. Esto lo que evidencia es un intento de Nicaragua de distanciar las posiciones de los gobiernos centroamericanos y obstaculizar el proceso de fortalecimiento de la integración centroamericana”, detalló el académico de la UNA.
Desviar la atención
Este nuevo choque suma un capítulo más a la tensa relación entre ambas naciones y que Nicaragua expone en su nota diplomática, en la que advierte a su vecino costarricense que “no les tenemos miedo, ni siquiera respeto”.
La desproporcionalidad que les atribuye Carlos Murillo “más parece una intención de desviar la atención del impasse que sufre la secretaría general del SICA por tanto tiempo sin alguien a la cabeza, que a un esfuerzo por tratar de acercar posiciones, en aras de contribuir a la construcción del diálogo centroamericano”.
Anteriormente, en noviembre del año pasado Nicaragua ya había amenazado a los países del sistema centroamericano con “tomar medidas” por oponerse a la elección de Denis Moncada. En esta oportunidad, le atribuyó a Costa Rica adoptar una posición megalómana, narcisista y la calificó como una agresión.
Foto de portada: Sitio oficial del Sistema de la Integración Centroamericana.
Source
UNA