UNA Comunica – Administración de Oficinas renueva su plan de estudios bajo enfoque por competencias

La carrera de Administración de Oficinas de la Escuela de Secretariado Profesional de la Universidad Nacional (UNA) forma a sus estudiantes en conocimientos que son tendencia del mundo de la innovación y de las tecnologías disruptivas: Inteligencia Artificial (IA), big data, aprendizaje automático, redes neuronales y ciberseguridad.

Esto es posible gracias a una actualización en su plan de estudios que empezó a implementarse, de manera gradual, desde el 2019 y que está vigente actualmente para los estudiantes del bachillerato en Administración de Oficinas, con salida lateral al diplomado y a la licenciatura en Administración de Oficinas en Administración de Oficinas.

De acuerdo con Marly Alfaro, coordinadora de Gestión de la Calidad y académica de la Escuela de Secretariado Profesional, manifestó que este ajuste en el plan de estudios permite el reconocimiento de la carrera por parte del Colegio de Ciencias Económicas.

Cambios sustantivos

El rediseño abarca el 100% de la carrera y presenta cambios relevantes en las áreas de innovación tecnológica, comunicación en español e inglés, administración y otras disciplinas complementarias del proceso formativo como el derecho, las matemáticas, la estadística, la psicología, la economía y la investigación.

“El reconocimiento de la carrera por parte del Colegio y el rediseño en sí representan un respaldo esencial para certificar la calidad académica y profesional del programa, lo que permite posicionar a los egresados en roles ejecutivos y estratégicos dentro de organizaciones públicas y privadas”, resumió Alfaro.

En el área disciplinar de innovación tecnológica, por ejemplo, se integran ocho cursos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, para dar soluciones en la gestión ejecutiva de las oficinas. 

Es en esta área donde se forma a las personas estudiantes en el análisis de herramientas de IA, los sistemas de información aplicados a la administración de oficinas y el análisis de datos. 

Con los conocimientos adquiridos y de acuerdo con información suministrada por la Escuela, las futuras personas graduadas podrán desempeñarse en cargos como “analistas de datos, de inteligencia de clientes, entrenadores de IA, investigadores administrativos e ingenieros de prompt (instrucción que se utiliza para generar ideas o respuestas)”.

En el área de la comunicación, destaca que se adecúan a seis la cantidad de cursos relacionados con el aprendizaje del inglés y se mejoró la metodología para el desarrollo de este idioma. De acuerdo con Marly Alfaro, los egresados saldrían con un nivel de B2+, lo que representa un grado avanzado.

El rediseño enfatiza en el perfeccionamiento de habilidades esenciales para las funciones de una oficina y fortalece aquellas competencias duras y blandas, entre ellas, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la colaboración, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.

El reciente seminario preparatorio de la IV cumbre académica América Latina y el Caribe-Unión Europea, realizado en la UNA el 30 y 31 de enero anteriores, alertó sobre la necesidad de que los futuros profesionales cuenten con una mayor preparación en habilidades blandas. Aspectos como el liderazgo, el emprendimiento, la resolución de conflictos, la comunicación y la conciencia ambiental, fueron parte de las competencias que citaron los expertos que son imprescindibles. 

De vuelta a la carrera de Administración de Oficinas, en el área disciplinar de la administración, destaca la inclusión de nuevos cursos sobre organización de la administración pública costarricense, que se adentra en la forma en que operan las instituciones gubernamentales; otro sobre planificación estratégica y prospectiva, además de innovación en negocios y mercadotecnia y en la gestión de talento humano.

Otros cursos que ya forman parte de la malla curricular fueron actualizados, entre ellos presupuesto, desarrollo organizacional, comercio y gestión de abastecimiento y proveeduría. 

“La formación por competencias asegura que los estudiantes adquieran no solo conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas aplicables directamente en el entorno laboral, que forman profesionales flexibles y preparados para adaptarse a un mercado en constante cambio”, manifestó Alfaro.

El rediseño completo de la esta carrera se suma a otras acciones que ha impulsado la UNA para adecuar su oferta académica a las demandas del mundo laboral. Entre ellas, destacan las nuevas carreras de Inteligencia y Estrategia Global de la Escuela de Relaciones Internacionales y la de Física Aplicada, del Departamento de Física. 

Source
Guillermo Solano Gutiérrez

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button