Trump y Bukele consolidan su alianza en la lucha contra las pandillas | NCR Noticias


El presidente salvadoreño y su homólogo estadounidense refuerzan su colaboración para enfrentar a las organizaciones criminales, mientras se abordan temas clave de migración y políticas de seguridad.


Un encuentro de camaradería y acuerdos mutuos

En una atmósfera relajada y cordial, los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele se encontraron este lunes en la Casa Blanca para fortalecer su alianza en temas de seguridad, especialmente en la lucha contra las pandillas. Bukele, quien se ha destacado por su férrea postura contra la criminalidad en El Salvador, destacó la disposición de Estados Unidos para colaborar en la causa, manifestando: “Tenemos muchas ganas de ayudar.”

Este fue el primer encuentro formal entre ambos mandatarios en el segundo mandato de Trump, una reunión que reflejó no solo un enfoque pragmático en seguridad, sino también una conexión personal palpable entre los dos líderes.

La guerra contra las pandillas: alineación de estrategias

Uno de los temas centrales del encuentro fue la lucha contra las pandillas, específicamente la Mara Salvatrucha (MS-13). Bukele no dudó en alinear su política de encarcelamientos masivos con la visión de Trump sobre cómo afrontar a los criminales. “Para liberar a 350 millones de estadounidenses de los delincuentes, tienes que encarcelar a algunos,” comentó Bukele, subrayando la necesidad de medidas drásticas.

Trump, conocido por su enfoque de «mano dura» contra el crimen, respaldó completamente esta postura. Ambos líderes coincidieron en que, para avanzar en la seguridad, es crucial tomar decisiones que algunos podrían considerar controvertidas. Además, Trump expresó su disposición a facilitar más deportaciones, incluida la de migrantes con antecedentes criminales, como los más de 200 deportados recientemente a El Salvador.


El caso de Kilmar Ábrego García y la tensión diplomática

Uno de los momentos más tensos durante la reunión fue cuando se abordó el caso de Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño deportado erróneamente por Estados Unidos. Mientras que la administración estadounidense sostiene que no tiene la autoridad para corregir el error y traerlo de vuelta, Bukele destacó la complejidad de la situación.

“¿Cómo puedo enviarlo de vuelta a Estados Unidos? ¿Como si lo hiciera entrar clandestinamente?” dijo el presidente salvadoreño, aclarando que no tiene el poder para revertir decisiones judiciales de otro país. El caso provocó una reacción crítica de Chuck Schumer, líder del Senado, quien denunció lo que considera una violación al debido proceso.

La política exterior: ¿Una relación que supera las fronteras de la seguridad?

Además de sus esfuerzos conjuntos en el combate al crimen, Trump y Bukele discutieron otros temas de interés común, como las políticas relacionadas con los atletas transgénero y los aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos. El presidente estadounidense expresó su preocupación por la participación de hombres en competiciones femeninas y encontró en Bukele un aliado en esta postura.

En cuanto a la política comercial, El Salvador se enfrenta a nuevos aranceles bajo la administración de Trump, que han afectado la economía del país. A pesar de estos desafíos, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones salvadoreñas, lo que resalta la interdependencia económica entre ambos países.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button