Trump dice que llamará a Putin el lunes para “detener el baño de sangre” en Ucrania

17 de mayo de 2025, 18:21 PM

Donald Trump anunció que hablará este lunes con su par ruso Vladímir Putin para abordar cómo poner fin a la guerra en Ucrania.

El presidente de Estados Unidos señaló el sábado que la llamada, programada para el 19 de mayo a las 10:00 EDT (14:00 GMT), tendrá como objetivo “detener el ‘baño de sangre'”.

“LOS TEMAS DE LA LLAMADA SERÁN: DETENER LA ‘MASACRE’ QUE ESTÁ MATANDO, EN PROMEDIO, A MÁS DE 5000 SOLDADOS RUSOS Y UCRANIANOS A LA SEMANA, ASÍ COMO EL COMERCIO”, escribió Trump en una publicación en su plataforma Truth Social.

“Espero que sea un día productivo, que se logre un alto el fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca debió haber ocurrido, termine”, agregó.

Getty Images
Putin ha hecho oídos sordos a los llamamientos de Trump y otros líderes a un alto el fuego.

El mandatario estadounidense indicó que, tras su diálogo con Putin, conversará con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y con líderes de algunos países de la OTAN.

Desde su llegada al poder, Trump ha tratado de presionar a los líderes de Moscú y Kyiv para que se sienten a negociar el fin de la guerra iniciada con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Negociaciones estancadas

Los comentarios de Trump se producen después de que el jueves sugiriera que solo habría avances para poner fin a la guerra si él y Putin mantenían conversaciones cara a cara.

Rusia y Ucrania no lograron progresos importantes en su primer encuentro cara a cara en tres años, celebrado el viernes en Estambul.

Los negociadores rusos exigieron a Kyiv que retirara sus tropas de todas las regiones ucranianas reclamadas por Moscú antes de acordar un alto el fuego, según informaron fuentes del gobierno ucraniano a la agencia Reuters.

Ambas partes sí acordaron un intercambio de liberación de prisioneros.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky

Getty Images
Zelensky había ofrecido a Putin reunirse personalmente en Estambul, pero Rusia rechazó la oferta.

Vladimir Medinsky, jefe de la delegación rusa, aseguró en un comunicado tras la reunión en Turquía que los dos países “presentarán su visión de un posible alto el fuego futuro” y confirmó que habrá un intercambio de 1.000 prisioneros por bando.

“Una vez presentada esta visión, creemos que sería apropiado, como también acordamos, continuar nuestras negociaciones”, añadió.

El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, refrendó el intercambio de prisioneros y aseguró en una rueda de prensa que en las negociaciones habían “debatido la cuestión de un alto al fuego” en todas sus modalidades.

El presidente estadounidense se había ofrecido a asistir a las negociaciones en Turquía si Putin también acudía, pero su homólogo ruso no aceptó la propuesta.

Llamamientos de alto el fuego a Rusia

Los líderes de la OTAN han estado pidiendo que Rusia acepte un alto al fuego de 30 días en el conflicto.

Tras las conversaciones en Estambul, Ucrania reiteró su llamado un cese total e incondicional de las agresiones.

El jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, asesor de Putin, dijo que la delegación rusa estaba satisfecha con las conversaciones y dispuesta a mantener el contacto.

Horas después, un dron ruso alcanzó un pequeño autobús de pasajeros en la región de Sumy, matando a nueve personas, lo que llevó a Zelensky a exigir sanciones más severas contra Moscú.

Minibus destruido

Getty Images
El impacto del dron ruso acabó con la vida de 9 pasajeros de este minibus.

El presidente ucraniano afirmó que el ataque al autobús fue “un asesinato deliberado de civiles”.

Rusia no ha hecho comentarios, aunque los medios estatales informaron que las fuerzas habían atacado una “zona de concentración militar” en la provincia de Sumy.

Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022 y desde entonces ha tomado amplias zonas del este y el sur del país vecino, mientras los combates prosiguen.

WhatsAppTeleticacom

Source

Show More
Back to top button