Taxistas anuncian huelga en San José: protestarán contra regulación de plataformas de transporte | NCR Noticias

Foto: Momumental


Movilización iniciará en Paseo Colón y avanzará hasta la Asamblea Legislativa

Si tiene planes de trasladarse por el centro de San José este martes 18 de febrero, tome previsiones. Los taxistas han convocado a una huelga nacional a partir de las 10:00 a.m., con una movilización que partirá desde Paseo Colón y se dirigirá a la Asamblea Legislativa.

La protesta, organizada por el Foro Nacional de Taxistas (FNT), busca manifestarse en contra del expediente 23.110, un proyecto de ley que propone la regulación del servicio de transporte privado a través de plataformas tecnológicas.

¿Por qué protestan los taxistas?

El representante del FNT, Gilbert Ureña, aseguró que el sector taxista se movilizará en las siete provincias para exigir a los diputados el archivo del proyecto de ley. Según Ureña, la propuesta amenaza la estabilidad del transporte formal en Costa Rica y afectaría tanto a taxistas como a trabajadores del servicio de ruta regular.

“Con respeto, pero con dignidad y fortaleza, pediremos a los diputados archivar el expediente 23.110. El taxi, la ruta regular, los estudiantes, los trabajadores y el turismo desaparecerán si esto se aprueba”, declaró Ureña.

El dirigente sostiene que la regulación beneficiará únicamente a grandes empresarios que buscan monopolizar el transporte mediante plataformas digitales, dejando en desventaja a los taxistas tradicionales.

¿Qué plantea el expediente 23.110?

El proyecto de ley tiene como objetivo regular el servicio de transporte privado colaborativo mediante plataformas tecnológicas. De aprobarse, los conductores y empresas de este tipo de transporte deberán:

  • Registrarse ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la Dirección General de Tributación (DGT).
  • Cumplir con las regulaciones fiscales establecidas por la Ley de Impuesto sobre la Venta y la Ley de Impuesto sobre la Renta.
  • Permitir que los taxistas utilicen plataformas digitales propias y negocien tarifas con los usuarios.

A pesar de estos puntos, los taxistas consideran que la iniciativa no les beneficia y, por el contrario, pondría en riesgo su actividad.

Segunda huelga en lo que va del año

Esta es la segunda protesta de los taxistas en 2025. La primera manifestación tuvo lugar el pasado 9 de enero, cuando los conductores se movilizaron desde la sede de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hasta la Asamblea Legislativa, exigiendo soluciones a lo que consideran una competencia desleal.

Las autoridades instan a los ciudadanos a mantenerse informados sobre el desarrollo de la huelga y a tomar rutas alternas para evitar afectaciones en su movilidad.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button