Según expertos en farmacia de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), al momento de suministrar medicamentos a los menores en centro educativos y de cuido es importante adoptar una serie de recomendaciones preventivas, para optimizar la respuesta al tratamiento y minimizar el riesgo de intoxicaciones.
De acuerdo con la Dra. Paola Morales, de la Coordinación Nacional de Servicios Farmacéuticos, es necesario que el personal responsable facilite a los padres de familia y encargados, información sobre la política interna establecida para la administración de medicamentos en los menores.
Una de las principales medidas preventivas es que a todo medicamento se le debe respetar la indicación exacta del horario y la forma en que debe administrarse. Si se adquiere de forma privada, es necesario solicitar en la farmacia que el envase incluya una etiqueta con la indicación de la dosis, la frecuencia y la cantidad de días. Además, debe incorporar el nombre del niño para que el profesor o el encargado del servicio de enfermería en la escuela o guardería tenga claridad sobre la especificidad del medicamento, manifestó la experta.
Además, es esencial trasladar los medicamentos en su envase con la etiqueta original y, por ningún motivo, debe ser responsabilidad del menor del traslado, ya que deben ser portados únicamente por adultos.
La Dra. Morales también indicó que se debe tener cuidado en no saltarse las dosis del tratamiento que coinciden con el horario escolar, principalmente en el uso de antibióticos.
“Esto, además de representar una mala práctica, impide una adecuada respuesta al tratamiento, retrasa la mejoría del menor y, en el caso de las infecciones bacterianas, podría favorecer la resistencia de los microorganismos al medicamento”, advirtió.
Por eso se debe coordinar con el encargado para que el medicamento se administre en el momento correspondiente. La experta recordó que el personal debe respetar las instrucciones concretas y en el caso de niños con enfermedades crónicas, esto se puede definir con la colaboración y asesoría del personal de salud.
Es muy importante que los padres de familia, cuidadores y personal de trabajo conozcan y practiquen la forma correcta de conservar los medicamentos en condiciones adecuadas, donde se protejan de la luz directa, la humedad y el exceso de calor. Asimismo, deben almacenarlos en un lugar seguro, lejos del alcance de los niños, para evitar eventuales intoxicaciones, concluyó la Dra. Morales.
Source
Ambar Segura