Fue en el año 1998 que el Ministerio de Seguridad Pública estableció el programa Seguridad Comunitaria. Hoy, 27 años después, esta iniciativa sigue capacitando a personas de diferentes comunidades del país que se organizan para combatir el hampa.
El binomio Policía-Comunidad busca que las personas ayuden a las autoridades en diversos temas relacionados con la seguridad de sus comunidades, pero, además, en otros temas que les pueden afectar indirectamente y en donde de forma conjunta buscan una solución.
Por ejemplo, si en un vecindario hay problemas de alumbrado público en zonas consideradas como peligrosas, o exceso de monte en algún lote baldío que ponen en riesgo la seguridad de los transeúntes, el programa busca coordinar con las instituciones responsables de estos temas para buscar una solución.
La Dirección de Programas Preventivos de Seguridad Pública mantiene 240 oficiales en todo el país para realizar estas capacitaciones, en donde enseñan cómo organizarse a través de un diagnóstico y plan de trabajo, sobre todo para que apliquen medidas preventivas, pues no se trata que las personas se conviertan en policías y actúen en una situación determinada, sino más bien que, entre todos los vecinos, puedan establecer diversas formas de alerta para que la Fuerza Pública intervenga.
El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, destacó que “actuamos sobre los factores generadores de violencia y criminalidad en nuestras comunidades, con una alta participación de los propios ciudadanos, quienes de manera responsable trabajan construyendo seguridad en sus entornos comunitarios”.
En el país se mantienen más de 1.700 comités de seguridad comunitaria activos, los cuales, por iniciativa de los vecinos y en coordinación con oficiales de la Fuerza Pública, realizan labores como mejoras en pintura de parques y escuelas, recolección de basura, mantenimiento de áreas verdes, siembra de árboles, iluminación en paradas de buses, recuperación de espacios públicos, entre otras actividades.
El programa ha capacitado a más de 19 mil personas en todo el territorio nacional. También, se han establecido redes distritales y cantonales para una mejor atención de las comunidades.
Si en su comunidad quieren organizarse y llevar este importante programa, pueden acudir a la delegación policial más cercana a su barrio y contactar al oficial de Programas Preventivos, los cursos son gratuitos y duran alrededor de un mes.

ESTIMADOS LECTORES:
Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.|
MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR
Source
CRinfomativo