
Empresarios advierten sobre posibles afectaciones económicas y turísticas
Representantes del sector turismo han solicitado a la Asamblea Legislativa la exclusión de las aguas termales del proyecto de ley que busca reformar la gestión del recurso hídrico en Costa Rica. Según afirman, la propuesta no contempla las particularidades de estas fuentes naturales y podría generar consecuencias negativas para la industria turística, que depende en gran medida de su aprovechamiento.
Un proyecto que genera inquietudes
La iniciativa legislativa busca actualizar la Ley de Aguas, vigente desde 1942, con el objetivo de equilibrar la gestión, uso y conservación de este recurso bajo la administración del Estado. Sin embargo, empresarios y expertos del sector turístico advierten que el texto no considera adecuadamente el impacto que tendría sobre el aprovechamiento de las aguas termales, que han sido un pilar clave del turismo en distintas regiones del país.
Aguas termales: un motor económico en riesgo
Para Tadeo Morales, presidente de la Arenal Cámara de Turismo, Costa Rica ha construido una reputación internacional gracias al turismo de bienestar basado en su riqueza natural y sus aguas termales. Sin embargo, señala que la propuesta actual representa una amenaza para el desarrollo del sector.
“Hoy, sin embargo, este patrimonio natural y motor económico está en riesgo”, advirtió Morales.
Por su parte, Bary Roberts, del Centro de Estudios del Turismo (CET), enfatizó que existen estudios técnicos que demuestran la necesidad de un tratamiento diferenciado para las aguas termales dentro del marco normativo.
A su vez, Shirley Calvo, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), destacó que la reforma no solo afectaría a empresas que operan aguas termales, sino a toda la cadena de valor que depende de este atractivo natural.
“Miles de empleos directos e indirectos dependen de este recurso. Desde pequeños emprendedores hasta grandes desarrollos turísticos”, explicó.
Llamado a los diputados para modificar el proyecto
Los empresarios instaron a los legisladores a considerar las implicaciones económicas y sociales que podría traer la aprobación del proyecto en su forma actual. Argumentan que es necesario realizar ajustes en la redacción de la ley para asegurar que las aguas termales puedan seguir siendo aprovechadas de manera sostenible sin comprometer su protección.
Las organizaciones del sector continuarán promoviendo mesas de diálogo y análisis técnico con las autoridades, con el objetivo de encontrar una solución que beneficie tanto al ambiente como a la economía del país.