• Proyecto iniciado en octubre pasado alcanzó un 12% de avance.
• Proyecto deberá estar listo en 15 meses, es decir, para inicios del 2026.
• Obra tendrá un costo de ¢5.189 millones.
• Viaducto pasará transversalmente sobre Circunvalación y unirá Hatillo 7 y 8.
Doce pilotes pre excavados (se hace el hoyo y luego se arma la estructura y se chorrea) en el bastión dos y el clavado de tablaestacas en el bastión uno, para dar estabilidad al suelo, forman parte de las labores que se vienen ejecutando para la construcción del nuevo paso elevado entre Hatillos 7 y 8.
En la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes, del Consejo Nacional de Vialidad, detallaron, además, que en el bastión dos pronto iniciará el armado de acero de la placa de fundación, mientras que en el bastión uno, cuando se finalice la estabilización del suelo con tablaestacas, se comenzará con la excavación para la construcción de los pilotes.
Por otra parte, en la pila uno se trabaja, también, en el anclaje de tablaestacas, para luego colocar los pilotes.
La estructura que pasará transversamente por encima de la ruta de Circunvalación, en estas comunidades del Sur de la capital, inició su fase constructiva en octubre pasado y deberá estar lista en un plazo de 15 meses, es decir, a inicios del próximo año, recordaron en la Gerencia.
Este paso superior, contrario al que se puso en servicio entre los Hatillos 3 y 4, no pasará por la ruta 39 o de Circunvalación, sino que la cruzará transversalmente, como ya se explicó, por arriba, de tal manera que no corte el tránsito sobre la vía principal con un semáforo, como ocurre actualmente, sino que los vecinos de los Hatillos 7 y 8 transiten por el paso superior entre ambas comunidades.
El paso elevado tendrá unos 385 metros de longitud, según los diseños.
El proyecto incluye la demolición del actual puente peatonal que se ubica en el sitio y la construcción de uno nuevo, frente a la plaza de deportes de Hatillo 8, cumpliendo toda la normativa vigente y la Ley 7.600, para personas con alguna condición de discapacidad.
A estas obras se sumará la construcción de aproximaciones, aceras, traslado de servicios públicos, drenajes, carriles de aceleración y desaceleración, agregaron en el Consejo. Las obras también contarán con demarcación dentro del presupuesto.
En total, estas labores representarán una inversión de ¢5.189 millones, provenientes de la Gerencia citada. La obra tiene, actualmente, un avance del 12%.
ESTIMADOS LECTORES:
Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión. |
MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR
Source
CRinfomativo