La televisión egipcia Al Qahera News, próxima a la Inteligencia egipcia, aseguró que “camiones con combustible y gas se dirigen desde el cruce de Rafah hacia los cruces de Kerem Shalom y Al Auja, desde donde se permiten el ingreso de ayuda a la Franja asediada”, un día después de que dichos cruces estuvieran cerrados, y sin ofrecer más detalles sobre la cantidad de camiones y el contenido.
Con el desbloqueo, “600 camiones con ayuda humanitaria serán enviados a la Franja deFranja de Gaza Gaza por la ONU, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y los países donantes”, indicó la radiotelevisión pública israelí KAN, en su sitio web, sin citar fuentes.
Además, sujeto a la aprobación de seguridad de Israel, los gazatíes que abandonaron el enclave durante la guerra podrán regresar por primera vez y otros podrán cruzar por el cruce de Rafah, informó KAN.
Un video de Reuters mostró un primer grupo de camiones moviéndose desde el lado egipcio de la frontera hacia el cruce de Rafah al amanecer de este miércoles. Algunos camiones cisterna transportaban combustible y otros cargaban con palés de ayuda.
Sin embargo, no estaba claro si ese convoy completaría su cruce hacia Gaza como parte de los 600 camiones que debían ingresar al enclave este día, la dotación diaria completa requerida por el plan de alto al fuego acordado entre Israel y Hamás, con mediación de Estados Unidos.
Llamado de la ONU por hambruna que Israel niega
La ONU confirmó ayer que los cruces fronterizos de Israel a Gaza estaban cerrados y pidió al Gobierno israelí y a Hamás respetar los acuerdos establecidos en el alto al fuego para poder escalar la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
A finales de agosto, Naciones Unidas declaró algunas zonas del territorio en hambruna, una consideración que Israel rechaza.
La portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU en Gaza, Olga Cherevko, dijo que el Gobierno israelí ha notificado a la ONU un retraso o reducción en la escalada de operaciones de ayuda porque Hamás no había entregado a Israel más que cuatro de los 28 cadáveres de rehenes acordados.
Pero finalmente, el movimiento palestino entregó anoche a la Cruz Roja, como parte del acuerdo de alto al fuego con Israel, los cadáveres de otros cuatro rehenes, de los cuales tres ya han sido identificados.
Tras retorno de 8 cadáveres de rehenes, de 28 pactados
Según KAN, la reapertura fue decidida por “la esfera política” después de la entrega de ese segundo grupo de cadáveres de rehenes en el marco del acuerdo de alto al fuego auspiciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Esa propuesta estipulaba que Hamás tenía que devolver a Israel todos los rehenes cautivos en Gaza, los vivos y los muertos, en un plazo máximo de 72 horas después de la entrada en vigor de la tregua, es decir, el lunes a las 09H00 GMT.
El movimiento islamista palestino liberó a tiempo a los 20 rehenes que seguían con vida, pero solo ha devuelto a Israel ocho de los 28 cadáveres de las personas secuestradas en su ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra. Uno de estos cadáveres aún no ha sido oficialmente identificado como de un rehén.
El ministro de Seguridad Interior y líder de extrema derecha israelí, Itamar Ben-Gvir, acusó a Hamás de jugar con los tiempos y reclamó el martes al primer ministro Benjamín Netanyahu que cortara el acceso de ayuda a Gaza.
En el enclave quedan todavía entre veinte y veintiún cuerpos de rehenes en manos de las milicias palestinas, cuestión que agrega tensión al acuerdo con Israel.