Fotografía: Deutsche Welle.
Publicado: enero 28, 2025
El Ministerio de Salud anunció una nueva campaña gratuita de vacunación contra la fiebre amarilla, destinada a viajeros que se dirijan a regiones donde la enfermedad representa un riesgo significativo. Esta iniciativa responde tanto a la escasez del fármaco en el mercado privado como a la creciente necesidad de cumplir con los requisitos internacionales de ingreso a países afectados.
¿Por qué es importante vacunarse contra la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos, que afecta principalmente a regiones tropicales de América del Sur y África. Debido a su impacto en la salud pública, la inmunización es una medida preventiva clave para evitar su propagación.
Vacunación obligatoria en 43 países a partir de febrero
A partir del 11 de febrero, un total de 43 países exigirán la vacunación contra la fiebre amarilla como requisito para ingresar a su territorio. Entre ellos se encuentran naciones de América del Sur, como Brasil, Colombia y Perú, donde el riesgo de transmisión es mayor debido a las condiciones climáticas y ambientales.
Las autoridades de salud recomiendan que quienes planeen viajar a estas regiones se informen con antelación y acudan a los centros de vacunación habilitados para evitar contratiempos de último momento.
Escasez en el mercado privado y acceso gratuito
Una de las razones detrás de esta campaña es la escasez de la vacuna en clínicas privadas, lo que ha dificultado el acceso para muchas personas. Por ello, el Ministerio de Salud busca garantizar que todos los viajeros puedan cumplir con los requisitos internacionales sin barreras económicas.
Puntos clave de la campaña:
- Inicio: La vacunación ya está en curso y seguirá durante los próximos meses.
- Costo: Totalmente gratuita en centros de salud designados.
- Cobertura: Orientada a quienes viajen a zonas de riesgo en América del Sur y África.
Recomendaciones para los viajeros
Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de programar la vacunación con al menos 10 días de antelación al viaje, ya que este es el tiempo necesario para que el organismo desarrolle la inmunidad. Además, recomiendan revisar los lineamientos específicos de cada país destino.
Esta vacuna no solo es un requisito legal en muchas naciones, sino que también protege al viajero contra una enfermedad potencialmente mortal.