Rodrigo Chaves y Leslye Bojorges figuran en la misma causa penal por presunto tráfico de influencias

Leslye Bojorges, diputado del PUSC y Rodrigo Chaves, presidente de la República en 2023. Foto: Leslye Bojorges, diputado del PUSC
La Fiscalía General del Ministerio Público investiga a Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, y al diputado Leslye Bojorges León, diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), en la misma causa por un presunto caso de tráfico de influencias.
Se trata del expediente 24-002578-0175-PE, en curso desde finales de 2024.
La causa penal se abrió luego de que el 20 de noviembre de 2024 trascendiera que, en octubre de 2023, cuando se discutía el Presupuesto Nacional de 2024, Bojorges presentó una moción para destinar 4.000 millones adicionales a la reparación de centros educativos del Ministerio de Educación Pública (MEP).
El planteamiento del legislador fue avalado por la Comisión de Hacendarios al considerar que fue expuesto en “términos generales”. Al final, el MEP destinó la totalidad de esos recursos a la escuela de El Roble de Alajuela, la cual es dirigida por Bojorges desde 2014. Así lo informó en esa oportunidad el diario La Nación.
Desde 2022, el diputado goza de un permiso para estar separado de ese cargo mientras ejerce funciones desde la Asamblea Legislativa como representante de la provincia de Alajuela.
Los recursos destinados por la cartera se usarían en la construcción de la nueva sede del centro educativo en un terreno de 500 metros.
“Sí es cierto que yo presente una moción para reparar escuelas con órdenes sanitarias en este país. Si el MEP utilizó todo el monto para construir la escuela pública de El Roble, yo lo único que puedo hacer es felicitar a la ministra de Educación (entonces Anna Katharina Muller)”, dijo el diputado, a través de un video oficial divulgado el 21 de noviembre de 2024.

El legislador alegó que esa escuela no era de “él” y que la junta de educación de ese centro educativo “cumplió con todos los requisitos para la construcción”. De paso, insistió en que el inmueble existente atiende a una población de casi 1.200 estudiantes y que desde hace algunos años urge de mejoras en la infraestructura.
Este medio solicitó a la Fiscalía General ampliar los detalles de la causa. Sin embargo, a través de la oficina de prensa, la entidad alegó que en “apego al Artículo 295 del Código Procesal Penal, no era posible dar ese tipo de información”.
“Lo que se puede informar es que se relaciona con la aparente donación a un centro educativo“, puntualizó la entidad.

Bojorges y Chaves: de abrazos a filazos
El 10 de abril de 2024, en el programa semanal desde Casa Presidencial, Rodrigo Chaves, presidente de la República, subió al estrado a Leslye Bojorges León, diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), para deshacerse en elogios ante la firma de una ley impulsada por el legislador para agilizar los procesos penales de flagrancia.
Con apretones de manos, abrazos, espaldarazos y elogios de por medio, el mandatario ensalzó a Bojorges por la presentación de ese proyecto de ley y catalogó a al diputado como uno de los aliados del gobierno en este tema. “Crédito a quien crédito merece”, citó Chaves.
Ese día el mandatario no tuvo contención en rendir elogios al legislador socialcristiano. Un halago llamativo, al tratarse de un representante de la oposición.
Tras conocerse la implicación de Bojorges en el caso Richter, en el que es investigado por presuntos delitos de tráfico de influencias y supuesta recepción de dádivas, Chaves aprovechó para desmarcarse de su otrora socio político.
“No tengo ninguna relación con él (Bojorges). Hubo acercamientos cuando yo creía que tenía el corazón en el lugar indicado para la patria y tomó 3 votos que a mí me parecieron tremendamente ofensivos y se lo mandé a decir. Además, me mintió abiertamente”, reprochó el mandatario el pasado 29 de enero, en el programa semanal emitido desde Casa Presidencial.

Según el mandatario, Bojorges le prometió que no votaría la moción de censura contra Ana Katherina Müller, cuando fungía como ministra. También, que lo fustigó por apoyar el resello al decreto legislativo Decreto Legislativo 10.381 para excluir a Costa Rica de la lista de paraísos fiscales de la Unión Europea
Bojorges, educador de profesión, figura como investigado por la Fiscalía General y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en un expediente penal por presuntos delitos de tráfico de influencias y supuesta recepción de dádivas.
El Ministerio Público investiga si el diputado socialcristiano habría intentado beneficiar a un empresario autobusero, de apellido Herrera y en prisión preventiva por el caso “Madre Patria”, con gestiones para presuntamente favorecer la operación de rutas de autobús a cambio de dádivas.
Ahora, Chaves se desmarcó de la cercanía con el diputado investigado y lo señaló por no respaldar algunos de los planes del Poder Ejecutivo.
Ya la relación había tenido una ruptura entre octubre y noviembre de 2024, cuando el presidente aprovechó una de las conferencias semanales, realizada el 6 de noviembre, para atacar al diputado alajuelense y tacharlo de “populista”.
La discordia se originó, aparentemente, por una propuesta de Bojorges para trasladar al salario global, de inmediato, a los funcionarios policiales que quedaron por debajo del sueldo asignado a su puesto para nuevas contrataciones. La Ley de Empleo Público prevé un traslado paulatino para esos casos a fin de evitar un incremento repentino en el gasto salarial.
El 30 de octubre de 2024, Chaves también cuestionó a Bojorges por ese mismo tema y dejó entrever que lo consideraba una maniobra electoral al perfilarse como precandidato presidencial por el PUSC. Tras el caso Richter, el diputado desistió de las aspiraciones presidenciales.
Diputado Leslye Bojorges, representante del PUSC por Alajuela. Archivo CRH/Con fines ilustrativos
Influencia en el MEP
Las intervenciones telefónicas contenidas en el expediente del caso, denominado como Richter, revelan que el diputado alardeaba sobre la cercanía que para entonces sostenía con el mandatario para tener influencia en asuntos del MEP. Así destaca el informe 75-OECDO-2024, elaborado por la Oficina Especializada Contra Delincuencia Organizada (OECDO) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Esta situación consta en una conversación sostenida el 26 de junio de 2024 a las 2:43 p.m., entre el legislador y Lourdes Sáurez Barboza, directora de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del MEP y también investigada en este caso.
En la conversación Sáurez le comenta a Bojorges sobre supuestas decisiones internas en el MEP en las que se pide no tener contacto con diputados. Incluso, que esa prohibición (aparentemente girada por Casa Presidencial) contempla que ni siquiera la ministra tenga contacto con diputados en actividades públicas.
En la llamada, ambos funcionarios discuten sobre la manera de lograr que el diputado participara en una reunión en la Municipalidad de Zarcero sobre un problema de aguas en la escuela Solustio Camacho, ubicada en Palmira de Zarcero. La intención era persuadir a la entonces ministra Müller, para que el diputado asistiera a la cita.

Un día después, el 27 de junio de 2024, a las 7:48 a.m., Bojorges sostuvo una nueva conversación con Sáurez y alardeó sobre la supuesta relación cercana que mantenía con el presidente Chaves. Incluso, el diputado dejó entrever que ejercía más poder de autoridad sobre el mandatario que la misma ministra Müller y que era capaz de lograr que Chaves la “regañara” a petición suya.
La investigación judicial pretende esclarecer si Bojorges medió para que el empresario tuviera acercamientos y gestiones positivas a lo interno del Consejo de Transporte Público (CTP). No obstante, también investigan presuntos delitos de tráfico de influencias a nivel del MEP.

Source
Pablo Rojas

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button