

Imagen con fines ilustrativos
Publicado: marzo 24, 2025
Autoridades de salud reportan un aumento en infecciones respiratorias en niños y adultos mayores
Durante las primeras diez semanas de 2025, el rinovirus se posiciona como el principal virus respiratorio en circulación en Costa Rica, seguido por la influenza A y el COVID-19, según datos del Ministerio de Salud.
Rinovirus: el virus más frecuente en el país
El rinovirus es la principal causa del resfriado común y, aunque generalmente provoca síntomas leves, puede ser más severo en personas con enfermedades respiratorias crónicas o sistemas inmunológicos debilitados.
Síntomas más comunes del rinovirus
Los síntomas suelen aparecer entre uno y tres días después del contagio e incluyen:
✔ Congestión y secreción nasal
✔ Estornudos y dolor de garganta
✔ Tos y fiebre
✔ Dolor de cabeza y malestar general
✔ Lagrimeo y fatiga
Aumento de infecciones respiratorias y casos graves
El Ministerio de Salud informó que, hasta el 9 de marzo de 2025, se han registrado 2.508 casos de infecciones respiratorias agudas graves. Entre los más afectados se encuentran:
Menores de 1 año: 249 casos
Niños de 1 a 4 años: 344 casos
Adultos mayores de 75 años: 533 casos
El Hospital Nacional de Niños (HNN) se encuentra en zona de alerta debido al aumento de menores con complicaciones respiratorias.
Por otra parte, las infecciones respiratorias agudas superiores suman 290.544 casos en lo que va del año, afectando principalmente a niños de 1 a 9 años. Sin embargo, el HNN reporta que, hasta el momento, su capacidad de atención se mantiene estable.
Influenza y COVID-19: cifras actualizadas
El virus de influenza A también ha impactado a la población. Hasta el 10 de marzo, se han detectado 4.068 casos, principalmente en personas de 20 a 29 años.
En cuanto al COVID-19, entre el 10 y el 16 de marzo, se reportaron 146 nuevos contagios, lo que representa un incremento del 20,66 % en comparación con la semana anterior. Además, las hospitalizaciones por esta enfermedad aumentaron un 7,69 %, con un promedio de 13 pacientes internados.
Recomendaciones para prevenir contagios
Los expertos en salud recomiendan seguir medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias:
✅ Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
✅ Uso de mascarilla en espacios cerrados si se presentan síntomas.
✅ Ventilación adecuada en hogares y lugares de trabajo.
✅ Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
✅ Mantener una alimentación balanceada y una hidratación adecuada.