Revelan el misterioso origen de los meteoritos que impactaron Aguas Zarcas en 2019 | NCR Noticias


Un análisis internacional confirma que las rocas espaciales viajaron por casi dos millones de años antes de caer en Costa Rica.


Un fenómeno que sorprendió a Aguas Zarcas

El cielo de Aguas Zarcas, San Carlos, fue testigo de un evento extraordinario en abril del 2019, cuando un grupo de meteoritos atravesó la atmósfera terrestre y sus fragmentos cayeron sobre esta comunidad costarricense.

Aquel impactante suceso, que dejó más de 27 kilogramos de rocas esparcidas en la zona, despertó el interés de expertos en geología y astronomía, quienes se propusieron descifrar su origen y composición.

Dos millones de años viajando por el espacio

Luego de años de análisis, un equipo internacional de científicos publicó en la revista Meteoritics & Planetary Science conclusiones reveladoras: las rocas que impactaron en Aguas Zarcas provienen de un asteroide de mayor tamaño, originado en las zonas más lejanas del cinturón de asteroides.

Según detallaron, el meteorito ingresó a la atmósfera terrestre en un ángulo casi vertical, viajando a una velocidad de 14.6 kilómetros por segundo, hasta estallar a unos 25 kilómetros de altura.

El destello que produjo fue tan intenso que incluso satélites en órbita lograron detectarlo.


Condiciones que preservaron su estructura

Una de las razones que permitió recuperar los fragmentos en excelente estado fue que cayeron sobre terreno blando, cubierto de vegetación. Esto evitó que la colisión contra el suelo dañara aún más estas rocas espaciales.

A pesar de ser comúnmente descritas como “bolas de barro” debido a su apariencia y su composición rica en minerales hidratados, los científicos aclararon que estas estructuras no son débiles, sino que soportaron una travesía cósmica de millones de kilómetros.

La voz de los expertos: un hallazgo para la ciencia

Para Gerardo Soto, geólogo de la Universidad de Costa Rica, este evento marcó un antes y un después en la ciencia local:

“El hallazgo en Aguas Zarcas también fue un pequeño paso para el ser humano, pero un gran salto para la ciencia de los meteoritos.”

Por su parte, el astroquímico Kees Welten, de la Universidad de California en Berkeley, precisó que el análisis de la exposición a rayos cósmicos permitió determinar que la última colisión espacial de esta roca ocurrió hace unos dos millones de años.


Un origen en las profundidades del cinturón de asteroides

El estudio concluyó que la roca madre tenía un diámetro de aproximadamente 60 centímetros antes de ingresar a la atmósfera, y que su trayectoria fue rastreada hasta el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter.

Peter Jenniskens, investigador del Instituto SETI y la NASA, explicó que las características del meteorito apuntan a que:

“Este cuerpo proviene de un asteroide mayor, ubicado en la parte inferior y más externa del cinturón de asteroides.”


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button