Red de trata de personas operaba bajo la fachada de masajes en San José | NCR Noticias


15 mujeres fueron explotadas en diversos locales de la capital

Una organización criminal que operaba bajo la apariencia de centros de masajes terapéuticos fue desmantelada este miércoles en un operativo liderado por la Fiscalía Adjunta contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Las autoridades confirmaron que al menos 15 mujeres eran obligadas a prestar servicios sexuales en establecimientos ubicados en Pavas, Curridabat, Barrio Escalante, Rohrmoser y Los Yoses, bajo amenazas y sanciones económicas si se negaban a cumplir con las exigencias de la red criminal.

Seis detenidos en múltiples allanamientos

El operativo incluyó seis allanamientos simultáneos en diferentes puntos de San José, con el objetivo de desmantelar la estructura delictiva y capturar a los responsables.

El director del OIJ, Randall Zúñiga, detalló que la organización se dedicaba a reclutar mujeres con la promesa de ofrecer masajes terapéuticos, pero una vez dentro de los locales, se les exigía realizar actos sexuales con los clientes.

“Las mujeres eran forzadas a prestar servicios sexuales y, si se negaban, debían pagar multas o indemnizaciones a la organización”, explicó Zúñiga.

Entre los detenidos figura el presunto líder de la red, un hombre identificado con los apellidos Morales Ovares, además de otros cinco sospechosos. Las autoridades buscan a tres personas más que estarían vinculadas al caso.

Delitos y penas que enfrentan los responsables

El caso está siendo investigado bajo el expediente 23-000045-1321-PE, y los detenidos enfrentarán cargos por trata de personas en su modalidad de explotación sexual, un delito que conlleva penas de entre ocho y doce años de prisión.

Sin embargo, la condena podría aumentar hasta 16 años de cárcel si se determina que menores de edad también fueron víctimas de esta red delictiva.

El jefe de la Unidad de Investigación del OIJ, Diego Castillo, indicó que existen indicios de que este tipo de explotación también ocurre fuera del país, pero corresponde a las autoridades extranjeras tomar medidas en cada caso.

Llamado a la denuncia y líneas de ayuda

Las autoridades instan a la población a denunciar cualquier indicio de trata de personas o explotación sexual. Si tiene información sobre un caso similar, puede comunicarse con el Centro de Información Confidencial llamando al 800-8000-645 o acudir directamente a la Unidad de Investigación del OIJ.

Este caso pone en evidencia la persistencia de redes de explotación sexual en Costa Rica, que operan bajo fachadas comerciales para evadir la ley. Las autoridades seguirán investigando para erradicar este tipo de delitos y proteger a las víctimas.

FUENTE Y FOTOS DIARIO EXTRA


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button