Proponen transformar la Avenida Segunda de San José con un bulevar peatonal y un carril exclusivo para buses – NCR Noticias

Una ambiciosa propuesta para rediseñar una de las arterias más emblemáticas de la capital está sobre la mesa del Concejo Municipal de San José. La iniciativa busca transformar la Avenida Segunda mediante la creación de un amplio bulevar peatonal y la implementación de un carril exclusivo para autobuses, con el doble objetivo de priorizar al peatón y agilizar el transporte público.

Más espacio para el peatón y agilidad para el transporte público

 

El corazón del proyecto es devolverle espacio a la gente. Para lograrlo, se plantea reducir el ancho de los carriles para vehículos particulares de 4.5 a 3.1 metros, permitiendo así una expansión considerable de las aceras. Esto crearía un entorno más seguro y agradable para los miles de transeúntes que recorren la zona a diario.

«Desde la perspectiva del peatón es gratificante tener más espacio para transitar», señaló la regidora Iztarú Alfaro. Paralelamente, el carril exclusivo para el transporte público buscaría reducir los tiempos de viaje de los autobuses, descongestionando un punto neurálgico de la ciudad y haciendo más eficiente el servicio.

Los desafíos: Conflictos viales y la necesaria aprobación del MOPT

 

A pesar de sus beneficios, la propuesta enfrenta importantes desafíos técnicos y administrativos. La regidora Alfaro advirtió que, al ser la Avenida Segunda una ruta nacional, cualquier intervención a gran escala requiere obligatoriamente el aval del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

Además, el diseño debe resolver posibles conflictos viales, como la forma en que los autobuses realizarían sus paradas sin invadir otros carriles o cómo los vehículos particulares podrían girar a la derecha de forma segura cruzando la vía exclusiva. Alfaro también subrayó una condición clave para el éxito del bulevar: «Debemos acompañarlo con mejoras en seguridad, porque de nada sirve recuperar espacios si después de las 7 de la noche la gente no se siente segura para caminar».

La recuperación de espacios públicos y la movilidad peatonal son tendencias mundiales para crear ciudades más humanas.

[og_img

Source

Show More
Back to top button