Programa ayuda a jóvenes de zonas con bajo índice de desarrollo social a ingresar al TEC

Estudiante PAR, de la carrera de Ingeniería en Computación. Foto: TEC
El Programa de Admisión Restringida (PAR) es una iniciativa que ayuda a jóvenes de zonas con bajo índice de desarrollo social a ingresar al Tecnológico de Costa Rica (TEC).
El mismo es una iniciativa creada en el 2005 por el Consejo Institucional del TEC y que utiliza, entre otros parámetros, los índices de desarrollo social definidos por el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan).
“Es un gran beneficio para aquellas personas como yo, que venimos de zonas alejadas y es una motivación para poder demostrar que sí podemos superarnos y ser un ejemplo en nuestras familias” expuso Jackeline Torres, estudiante avanzada de la carrera de Ingeniería en Diseño Industrial del TEC y oriunda de Ciudad Neilly.
De acuerdo con la vicerrectora de Vida Estudiantil y Servicios Académicos del TEC, Camila Delgado, este programa trabaja la reserva del 10% de sus cupos para dar acceso a jóvenes que lo requieren.
Es una iniciativa institucional, entre diferentes programas y servicios del TEC, donde se trabaja la reserva del 10% de la matrícula para estudiantes de nuevo ingreso a aquellas personas que vienen de lugares o zonas con un bajo índice de desarrollo social.
Esto significa que consideramos en la matrícula a personas de todas las provincias de nuestro país que vienen de zonas o de colegios con una deprivación económica, explicó Delgado.
Los estudiantes PAR reciben:

Reserva del 10% de la matrícula
Beca socioeconómica
Cursos de nivelación académica
Charlas brindadas por el equipo del Departamento de Orientación y Psicología sobre técnicas de estudio y optimización del tiempo, manejo de finanzas personales.
Actividades de recreación por parte de la Escuela de Cultura y Deporte
Charlas sobre servicios estudiantiles como becas, residencias, bibliotecas y servicios de salud

Para ser estudiante PAR debe hacer examen de admisión y competir por un cupo en el TEC. El Departamento de Becas y Gestión Social realiza el análisis de la condición socioeconómica del grupo familiar y recomienda su participación en el Programa.
Lo que hace este programa es que pueden competir, en igualdad de condiciones, por una reserva de los espacios disponibles.
Este programa ha beneficiado desde su creación a más de 2000 personas y tiene un alto porcentaje de retención, superior al 85% al finalizar el primer año.

Source
Rachell Matamoros

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button