Primera canonización de León XIV: Conozca quiénes serán los nuevos santos de la Iglesia

Tras el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el pasado 21 de abril, el Vaticano anunció el traslado de la fecha de canonización de dos jóvenes beatos. La decisión fue confirmada por el papa León XIV, quien decretó que ambos serán inscritos en el registro de los santos en una misma ceremonia.

Aunque vivieron en épocas distintas y atravesaron experiencias muy diferentes, los une un elemento esencial: un profundo amor a Cristo y la fuerza para transmitirlo a quienes tuvieron la oportunidad de encontrarse con ellos. La Iglesia reconoce en sus vidas un testimonio de fe que trasciende generaciones y se convierte en inspiración para los fieles.

Pier Giorgio Frassati, un joven que hizo de la fe un estilo de vida

Pier Giorgio Frassati nació en Turín en 1901, en el seno de una familia acomodada. Desde joven, mostró una sensibilidad especial hacia los más necesitados, a pesar de su entorno privilegiado. A los 17 años se unió a la Sociedad de San Vicente de Paúl, donde comenzó a dedicar tiempo y esfuerzo al cuidado de los pobres y de los soldados heridos que regresaban de la Primera Guerra Mundial.

Era conocido por entregar dinero y pertenencias a los más desfavorecidos, e incluso renunció a las vacaciones en la casa de verano de su familia con la frase: “Si todos se van de Turín, ¿quién cuidará de los pobres?”. Su vida fue un testimonio de entrega constante, al punto de contraer una grave enfermedad infecciosa, probablemente durante sus visitas a enfermos, que lo llevó a la muerte a los 24 años.

Amante del deporte, del montañismo y de la poesía, encontraba en la montaña un espacio privilegiado para orar.

El papa Francisco aprobó el milagro que abre el camino para su canonización.

Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que inspira a nuevas generaciones

Joven de 15 años se encamina a ser santo gracias a milagro concedió a madre costarricense

Carlo Acutis nació en 1991 y creció en una familia poco practicante. Desde niño mostró una fe profunda que lo llevó a recibir la Primera Comunión a los siete años. Su pasión más grande fue Jesús Eucaristía, a quien dedicó su vida a través de la misa diaria y la adoración.

En la escuela se destacó por defender a quienes eran víctimas de burlas, especialmente a niños con discapacidad.

También aprovechó su talento en Informática para crear un sitio web que recopilaba y visibilizaba los milagros eucarísticos. Allí dejó escrita una de sus frases más recordadas: “Cuanto más frecuentemente recibamos la Eucaristía, más nos pareceremos a Jesús, de modo que en esta tierra tendremos un anticipo del cielo”.

En el 2006 falleció a los 15 años, a causa de una leucemia fulminante. Con el tiempo, la Iglesia reconoció dos milagros atribuidos a su intercesión: la sanación inexplicable de un niño en Brasil que sufría una grave anomalía congénita, el cual permitió su beatificación; y la recuperación de la joven costarricense Valeria Valverde, de 21 años, tras un severo traumatismo craneoencefálico provocado por un accidente en bicicleta en 2022, que, aprobado por el Dicasterio para la Causa de los Santos, permitirá su canonización este domingo.

Estos hechos abrieron el camino a su canonización, lo que lo convertirá en el primer “santo milenial”, un joven que supo unir la fe con la vida cotidiana y el mundo digital.

YouTubeTeleticacom

Source

Show More
Back to top button