Con el centenario a la vista, la Policía de Tránsito de Costa Rica anunció una ambiciosa proyección de crecimiento: aumentar en un 17% su personal para el año 2026. Este objetivo fue revelado durante la conmemoración del 99 aniversario de la institución, en un acto que reunió a autoridades del Ejecutivo y del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
En junio de 2025, el cuerpo de tránsito contaba con 682 efectivos. Sin embargo, la reciente incorporación de 58 nuevos oficiales marca el inicio de un proceso de expansión que incluirá a 30 cadetes próximos a graduarse en setiembre, y otros 18 que comenzaron su formación recientemente.
Formación continua y profesionalización como pilares
Capacitación integral para un servicio más eficaz
Además de aumentar su fuerza operativa, la Policía de Tránsito está enfocada en la capacitación de su personal. Entre 2024 y lo que va del 2025, se han llevado a cabo 41 procesos formativos. Estos incluyen desde cursos en Lengua de Señas Costarricense (Lesco), hasta entrenamientos especializados en armería, atención al público y manejo de materiales peligrosos.
Una de las novedades más relevantes es la reactivación, después de siete años, de entrenamientos esenciales como el uso de armas y técnicas de puntería. Esta medida busca fortalecer las competencias operativas de los oficiales en el terreno.
Palabras del jerarca del MOPT
Durante la actividad conmemorativa, el ministro Efraím Zeledón subrayó que estas iniciativas son parte de una estrategia integral para dignificar la labor policial. “Estamos apostando por una institución más capacitada, equipada y comprometida con la seguridad vial del país”, expresó.
La ruta al centenario: más que cifras
El presidente Rodrigo Chaves, presente en la ceremonia, destacó el valor estratégico del cuerpo de tránsito en la seguridad y movilidad nacional. Con la meta de alcanzar más de 780 oficiales en 2026, el Gobierno reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional.
Este crecimiento no solo representa un aumento en personal, sino también una evolución en la calidad del servicio. La profesionalización constante y la modernización de capacidades responden a las nuevas exigencias del tránsito en el país.
[og_img