Nuevo empuje frío traerá lluvias ocasionales, pero el calor se mantiene | NCR Noticias

Imagen con fines ilustrativos


Se prevé una disminución de la humedad y vientos más intensos

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) informó que el Empuje Frío #15 impactará al país esta semana, generando vientos fuertes, lluvias ocasionales y una leve reducción en la humedad. Sin embargo, las altas temperaturas persistirán, especialmente en el Valle Central y las regiones costeras.

Este fenómeno ingresará al país por el norte del Mar Caribe, aumentando la presión atmosférica en la Cuenca del Caribe a partir del martes 12 de marzo.

Condiciones climáticas esperadas

Según el IMN, los efectos del Empuje Frío #15 se manifestarán de la siguiente manera:

  • Vientos más intensos en el Valle Central, Pacífico Norte y zonas montañosas, con ráfagas que podrían alcanzar niveles fuertes entre el martes y el jueves.
  • Lluvias ocasionales durante las tardes, especialmente en el Pacífico Central y Sur, mientras que en el Valle Central se esperan precipitaciones de corta duración en el norte y oeste de la región.
  • Fin de semana con vientos más débiles, ya que entre el viernes y el domingo los alisios disminuirán su intensidad.

A pesar del ingreso del empuje frío, las altas temperaturas continuarán predominando en la mayor parte del país.

Regiones más afectadas

Si bien no se esperan lluvias significativas en el Caribe y la Zona Norte, otras áreas del país experimentarán algunas precipitaciones dispersas.

Las zonas con mayor probabilidad de lluvias durante la semana serán:

Pacífico Central y Sur: precipitaciones frecuentes durante toda la semana.
Valle Central: lluvias esporádicas en el norte y oeste, principalmente los días lunes, viernes y el fin de semana.
Caribe y Zona Norte: no se anticipan lluvias relevantes.

El calor se mantiene: ¿qué esperar en los próximos días?

A pesar de la presencia del empuje frío, las temperaturas seguirán siendo elevadas, debido a la influencia de la radiación solar y la reducción de humedad en varias regiones.

El IMN recomienda a la población mantenerse hidratada y protegerse del sol, especialmente en las horas de mayor incidencia solar.

Este tipo de fenómenos son comunes en marzo, mes en el que los empujes fríos comienzan a disminuir en intensidad, mientras el país transita hacia la temporada seca en la mayor parte del territorio.


Source

Show More
Back to top button