Nuevas reglas para las bicimotos: así se controlará su uso en Costa Rica | NCR Noticias


El auge de las bicimotos en Costa Rica ha generado la necesidad de ajustar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad tanto de conductores como de peatones. A partir de esta semana, entra en vigor una reforma que establece normas específicas para quienes utilizan estos vehículos híbridos, que combinan las características de una bicicleta y una motocicleta.


Bicimotos: entre la bicicleta y la motocicleta

El crecimiento en el uso de bicimotos ha sido evidente en diferentes ciudades del país, sobre todo como una alternativa económica y accesible de transporte personal. Sin embargo, su naturaleza particular había dejado un vacío legal que dificultaba su regulación.

Con la entrada en vigencia de la reciente reforma a la Ley de Tránsito y a la Ley de Movilidad y Seguridad Ciclística, las autoridades buscan cerrar esa brecha y ofrecer un marco claro sobre su circulación.

Principales cambios en la normativa

Las modificaciones introducidas establecen nuevos requisitos que todo conductor de bicimoto debe cumplir:

  • Velocidad máxima permitida: 25 km/h en terreno plano.

  • Implementos de seguridad: uso obligatorio de casco en todo momento.

  • Circulación nocturna: se exige chaleco reflectante y luces encendidas.

  • Restricciones de espacio: prohibido circular por aceras, ciclovías o zonas designadas exclusivamente para bicicletas.

Estas disposiciones buscan minimizar riesgos, especialmente en entornos urbanos donde la convivencia entre vehículos, peatones y ciclistas es constante.


Críticas y vacíos en la reforma: la opinión de los expertos

Aunque la reforma ha sido recibida como un avance necesario, especialistas en derecho de tránsito consideran que la ley quedó corta en aspectos fundamentales.

El abogado José Zúñiga, especialista en normativa vial, subrayó que “era la oportunidad ideal para exigir la contratación de una póliza de responsabilidad civil y la obtención de una licencia de conducir, al menos en la categoría A1”.

Además, se señala que no existe aún un mecanismo de registro para bicimotos, ni se contempla la obligatoriedad de una revisión técnica, puntos que muchos consideran esenciales para regular su uso de manera efectiva.

¿Utiliza una bicimoto? Esto es lo que debe saber

Si usted es parte de la creciente comunidad que utiliza bicimotos en Costa Rica, tome en cuenta las siguientes obligaciones para evitar sanciones:

✔️ Respetar la velocidad máxima de 25 km/h.
✔️ Utilizar siempre casco de seguridad.
✔️ En horario nocturno: portar chaleco reflectante y mantener luces encendidas.
❌ Evitar transitar por aceras, ciclovías y zonas exclusivas para bicicletas.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button