Murió una niña de un año que tenía un feto creciendo en su cráneo | NCR Noticias


Murió una bebé de un año que tenía un feto creciendo en su cráneo: un caso extremadamente raro

Una bebé de un año murió en China tras ser sometida a una cirugía en la que se le extrajo un feto en desarrollo alojado dentro de su cráneo, una condición conocida como “feto en feto” (FIF). Se trata de un fenómeno extremadamente raro que afecta a uno de cada 500.000 nacimientos, según la literatura médica.


El caso fue documentado por especialistas de la Universidad de Fudan, en Shanghái, quienes publicaron los resultados de su investigación en la revista Neurology.

Un diagnóstico devastador

La pequeña fue hospitalizada tras presentar un tamaño anormal del cráneo, acompañado de retrasos motores y del habla. Según los médicos, al momento de su ingreso solo podía decir “mamá”, apenas movía la cabeza y no era capaz de sentarse ni gatear.

Una tomografía reveló una masa intracraneal que incluía tejido blando, huesos similares a los de las extremidades y sombra de tejidos óseos mixtos. Ante la gravedad del caso, se realizó una craneotomía de urgencia, en la que se extrajo un feto malformado de 18 cm, con rasgos humanos reconocibles, como ojos, boca, pelo, columna vertebral, extremidades, manos y pies.

El origen del feto: su hermano gemelo

La condición FIF ocurre cuando, en etapas tempranas del embarazo, un gemelo es absorbido parcialmente por el otro, quedando atrapado en el cuerpo del sobreviviente. En este caso, el feto se alojó en el cráneo de la bebé durante el proceso de plegamiento de la placa neural, una fase clave en el desarrollo del cerebro y la médula espinal.

Ya durante el embarazo, a las 33 semanas de gestación, los médicos habían detectado anomalías en el crecimiento craneal a través de un examen prenatal, aunque la resonancia magnética no brindó información concluyente. La bebé nació por cesárea a las 37 semanas, con la cabeza visiblemente más grande que lo normal.

Un final trágico

A pesar de que los médicos lograron extraer el feto completo, la niña nunca recuperó la consciencia. Sufrió convulsiones y murió 12 días después de la intervención, debido a los graves daños cerebrales provocados por la presión intracraneal prolongada.

Los especialistas describieron el caso como “totalmente excepcional” y 100% fatal cuando el feto parasitario se aloja en el cráneo. En otros casos documentados, el FIF ha aparecido en otras regiones del cuerpo, como el abdomen o la pelvis, con pronósticos más favorables.

Una condición aún sin explicación clara

De acuerdo con la revista Neurology, se han registrado aproximadamente 200 casos similares en todo el mundo. A pesar de los avances médicos, las causas exactas del FIF aún no se comprenden del todo, aunque algunos expertos señalan posibles factores de riesgo como la genética, la contaminación ambiental, la exposición a pesticidas o las bajas temperaturas durante las primeras etapas del embarazo.

Este caso vuelve a poner sobre la mesa los desafíos médicos y éticos que rodean a estas malformaciones congénitas raras, y deja un fuerte impacto tanto en la comunidad científica como en la opinión pública.



[og_img

Source

Show More
Back to top button