Ministerio de Salud confirma caso positivo de fiebre amarilla en Costa Rica

El Ministerio de Salud confirmó este Domingo el primer caso positivo de fiebre amarilla en territorio nacional, tras los resultados emitidos por el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA).

Se trata de una ciudadana estadounidense de 29 años, procedente de la región amazónica de Perú, quien presentó síntomas desde el 7 de octubre e ingresó a Costa Rica un día después. De acuerdo con la información oficial, la paciente no estaba vacunada contra la fiebre amarilla.

Luego de recibir atención médica inicial en un centro privado, los análisis confirmaron la presencia del virus. Actualmente, la mujer permanece internada en un hospital de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), donde recibe tratamiento especializado y se encuentra bajo estricta vigilancia médica.

En tanto, una acompañante de la paciente, quien sí contaba con la vacuna, resultó negativa al virus, según los exámenes de laboratorio.

El Ministerio de Salud mantiene activa la vigilancia epidemiológica y coordina acciones con los servicios de salud nacionales para prevenir la propagación del virus y garantizar la seguridad sanitaria del país.

La institución reiteró el llamado a la población que planea viajar a zonas endémicas —como Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Paraguay, Perú, Venezuela, Surinam y varios países tropicales de África— a vacunarse al menos 10 días antes del viaje.

Asimismo, se recuerda que la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para viajar a Colombia, y se recomienda el uso de repelente, ropa de manga larga y mosquiteros como medidas preventivas ante las picaduras de mosquitos.

Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolores musculares, náuseas y vómitos. En casos severos, pueden presentarse ictericia (color amarillento en piel y ojos), sangrados y complicaciones hepáticas o renales.

El Ministerio de Salud reitera su compromiso con la vigilancia y la respuesta oportuna ante enfermedades de interés sanitario, e insta a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales.

ESTIMADOS LECTORES:
Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.|
MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR




Source
CRinfomativo

Show More
Back to top button