Lista de cosas PROHIBIDAS que NO se deben hacer el Viernes Santo | NCR Noticias

Fotografía: FAMA.


El Viernes Santo, día clave dentro de la Semana Santa, es una ocasión de profunda reflexión y recogimiento para millones de cristianos en todo el mundo. Este día, que conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo, está marcado por diversas tradiciones y restricciones que buscan honrar el significado religioso de la fecha.

Según explica el sacerdote John Henry :“El Viernes Santo se deben evitar las acciones que pueden lastimar a las personas y tener una buena relación con la familia. Más que hacer ayuno y mantener la abstinencia, lo que pide la Iglesia en esta temporada es afianzar esas relaciones y reivindicar nuestras malas acciones”.


Entre las prácticas tradicionales que están ‘prohibidas’ durante el Viernes Santo se encuentran el ayuno y la abstinencia, las cuales son consideradas como una muestra de penitencia y respeto hacia el sacrificio de Jesucristo. Además, se sugiere evitar el consumo de carne de cerdo, res u otras carnes rojas como parte de este acto de penitencia.

Aunque estas restricciones pueden variar según las creencias y tradiciones locales, existen algunas prácticas adicionales que se consideran inapropiadas durante este día sagrado. Según información recopilada, algunas de estas prohibiciones incluyen:

No vestir de rojo: Se considera un color inapropiado para la solemnidad del Viernes Santo.

No regañar a los niños: Se insta a mantener un ambiente de paz y armonía en el hogar.

No escuchar música: Se busca fomentar la reflexión y el recogimiento espiritual.

No barrer: Se considera una actividad mundana que distrae del verdadero propósito del día.

No cortar cosas: Se evita cualquier tipo de trabajo manual que pueda ser considerado como una distracción.

No clavar cosas: Esta restricción está relacionada con el simbolismo de la crucifixión de Jesucristo.

No salir después de las 3 de la tarde: Se considera un momento de recogimiento y oración en memoria de la muerte de Jesús.

Es importante destacar que estas prácticas varían según las costumbres y enseñanzas de cada comunidad religiosa, y que el objetivo principal es honrar el sacrificio de Jesucristo y profundizar en la espiritualidad durante este día sagrado.

*Con información de revista FAMA.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button