
Publicado: abril 8, 2025
La nueva legislación busca evitar la impunidad y fortalecer la lucha contra la corrupción en Costa Rica
Aprobación unánime en la Asamblea Legislativa
Este martes, con un amplio respaldo de 40 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó en segundo y último debate el proyecto de ley que extenderá el plazo para que los delitos de corrupción prescriban hasta 30 años. La iniciativa, presentada por el diputado del Frente Amplio Ariel Robles, busca reforzar la lucha contra la impunidad y garantizar que los responsables de actos corruptos enfrenten la justicia, independientemente del paso del tiempo.
Detalles de la reforma legal
El proyecto de ley en cuestión es el expediente 24.834, titulado “Ley para perseguir delitos de corrupción y evitar la impunidad por prescripción”. La propuesta fue aprobada por unanimidad, obteniendo el apoyo de todas las fracciones legislativas, incluyendo el Partido Liberación Nacional (PLN), el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el Frente Amplio, la Nueva República, el oficialismo, el Partido Liberal Progresista (PLP) y varios diputados independientes.
Este proyecto modifica el artículo 31 del Código Procesal Penal, añadiendo un inciso que extiende el tiempo para perseguir delitos de corrupción de 10 a 30 años. Además, realiza ajustes a la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública. De esta manera, se busca evitar que el paso del tiempo impida llevar a cabo investigaciones y juicios en casos de corrupción.
Una victoria contra la impunidad
La reforma ha sido considerada un hito en el sistema judicial costarricense. Ariel Robles, quien fue el principal impulsor de la ley, celebró el logro como un avance importante en la lucha contra la corrupción:
“Hoy hemos logrado un momento histórico en esta Asamblea Legislativa, después de años de lucha, finalmente logramos que el plazo para la prescripción de los delitos de corrupción se amplíe de 10 a 30 años. Esto representa una victoria en la lucha por la justicia y la transparencia”, expresó Robles tras la aprobación del dictamen en primer debate.
La ampliación del plazo para la prescripción de delitos de corrupción es vista como un paso necesario para evitar que aquellos responsables de actos corruptos queden impunes debido a la falta de tiempo para procesarlos.
¿Qué implicaciones tendrá la nueva ley?
La modificación de este marco legal tiene implicaciones profundas para el sistema judicial y para el combate a la corrupción en el país. Ahora, los delitos de corrupción que involucran a funcionarios públicos o enriquecimiento ilícito podrán ser perseguidos durante un periodo mucho más largo, lo que brindará mayores oportunidades para desmantelar redes de corrupción que de otro modo podrían haberse salvado por la prescripción.
La ley también refleja un compromiso político más amplio para abordar un problema que ha afectado a Costa Rica durante décadas, afectando la confianza pública en las instituciones del Estado.
FUENTE DIARIO EXTRA