El presentador Jimmy Kimmel tuvo su mayor audiencia en una década en su regreso a la televisión de Estados Unidos una semana después de que las presiones del gobierno de Donald Trump obligaron al programa a salir del aire, informó Disney este miércoles (24.09.2025).
Millones de personas sintonizaron Jimmy Kimmel Live! el martes para ver el regreso del presentador a la televisión nocturna tras casi una semana fuera de las ondas debido a una suspensión por unos comentarios que provocaron las críticas de Trump y de funcionarios de su administración.
La televisora ABC, propiedad de Disney, dijo que 6,26 millones de espectadores vieron a Kimmel mientras mezclaba el humor con la humildad para abordar los comentarios que hizo el 15 de septiembre sobre el hombre acusado de asesinar al activista conservador Charlie Kirk.
Humorista bate su récord de vistas en YouTube
En las redes sociales, el monólogo atrajo casi 26 millones de visitas, según informó ABC, incluyendo 15,3 millones de visitas en YouTube, de Alphabet, y otros 6,3 millones en Instagram, de Meta, a última hora de la tarde del miércoles.
Anteriormente el hito para el humorista en Youtube, le correspondía al video en el que hablaba sobre los detalles del nacimiento de su hijo y su enfermedad cardíaca, que actualmente con 14 millones de visualizaciones.
Hasta el momento, la cuenta oficial de YouTube del programa ha registrado más de 15 millones de visualizaciones en el video titulado ‘Jimmy Kimmel is back!’ (‘¡Jimmy Kimmel está de vuelta!’), publicado hace apenas 18 horas, por lo que se espera que la cifra continúe en aumento.
Boicot continúa
Las filiales de ABC en varios mercados importantes no retransmitieron el programa, que se emitió horas después de que la cadena matriz Walt Disney levantara la suspensión de Kimmel.
Su monólogo incluyó un vídeo del magnate republicano hablando desde el Air Force One, en el que decía que el cómico nocturno “no tiene talento” y “no tiene audiencia”.
“¡Pues esta noche sí la tengo!”, dijo Kimmel sonriendo, mientras el público del estudio
lo aplaudía. “Casi hay que sentir lástima por él”, dijo el humorista en referencia al mandatario estadounidense.
Fue el episodio de Kimmel con mayor audiencia en más de una década, a pesar de que no se emitió en aproximadamente el 23 % de los hogares con televisión en Estados Unidos, debido al boicot de dos empresas televisivas.
Las compañías Nexstar Media Group y Sinclair optaron el martes por mantener Jimmy Kimmel Live! fuera de sus 70 emisoras ABC combinadas, que representan alrededor del 23 % de los hogares estadounidenses.
Eso significaba que el programa no se veía en lugares como Seattle, Salt Lake City (Utah), Nashville y Nueva Orleans, entre otros mercados. Tampoco se emitió en Washington D. C.
Nexstar dijo el miércoles que sigue evaluando la situación del programa, que seguirá sustituyendo en sus emisoras de televisión locales afiliadas a ABC.